Este martes ha tenido lugar su IV Encuentro Provincial del Voluntariado en Zafra, al que han acudido 170 personas
La Asociación cuenta con más de 700 los voluntarios repartidos por la provincia pacense, con más de 50 puntos de referencia entre delegaciones y juntas locales
La Asociación Española Contra el Cáncer en Badajoz ha reunido este miércoles a 170 de sus voluntarios en la provincia en un encuentro en Zafra.
El evento, que ha tenido como punto de encuentro el Hotel Huerta Honda de la localidad segedana y que ha congregado a voluntarios, profesionales, órganos de gobierno, y patrocinadores, ha servido para reconocer el trabajo de este colectivo, parte fundamental de la Asociación.
Así, este IV Encuentro Provincial ha tenido como objetivo principal agradecer la labor y participación del voluntariado a lo largo del año en las actividades, fomentar la identidad del voluntariado y fortalecer el sentido de pertenencia a un grupo, así como reconocer el valor de su implicación en las actividades de la Asociación.
700 voluntarios repartidos por toda la provincia
La Asociación Española Contra el Cáncer en Badajoz cuenta con alrededor de 700 voluntarios repartidos por toda la provincia, a través de más de 50 puntos de referencia entre delegaciones y juntas locales.
El presidente provincial y representante autonómico de la Asociación, Miguel Ángel Mendiano, ha incidido en la importancia de este cuerpo de voluntariado: “Los voluntarios sois el alma y el músculo de nuestra Asociación. Sois quienes estáis en la calle, en los hospitales, en los centros educativos, acompañando a pacientes y familiares o concienciando a la población. La labor de la Asociación Española Contra el Cáncer no se entiende sin vosotros», les ha dicho.
Por este motivo, Mendiano ha agradecido a los voluntarios su trabajo: “Regaláis lo más precioso que tenemos las personas: vuestro tiempo y cariño».
Cabe recordar que la Asociación Española Contra el Cáncer cuenta con varios tipos de voluntariado: de apoyo y acompañamiento; de información; de prevención; por la ciencia; y administrativo; en los que se puede colaborar en múltiples actividades.
Todas las personas voluntarias pasan por un proceso de selección y formación inicial, además de formación continua a lo largo del año para desarrollar su labor.
Para informarse y hacerse voluntario toda persona que lo desee puede visitar la página web de la Asociación (https://www.contraelcancer.es/es/colabora/voluntariado), acercarse a sus sedes provinciales en Badajoz (Plaza de Portugal, 12) o en Mérida (Pío Baroja, 1), o bien llamar al teléfono gratuito de INFOCÁNCER 900 100 036, que está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
A este IV Encuentro Provincial del Voluntariado de la Asociación Española Contra el Cáncer en Badajoz ha asistido también el alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández, y el mismo ha contado con el apoyo de Caja Rural de Extremadura.
Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 143 millones de euros en 750 proyectos, en los que participan más de 2.300 investigadores.
La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 34.000 personas voluntarias, más de 650.000 socios y casi 1.200 profesionales.
Durante el 2023, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de 212.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada y acompañamiento voluntario.