Una petición que esta asociación realiza después de que la pasada semana, este yacimiento minero de Aguablanca haya sido declarado como estratégico por la Comisión Europea.
La Asociación ‘Bien Común de Monesterio’ ha solicitado por escrito a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, que retome el proyecto de construcción de la carretera de acceso a la Mina de Aguablanca por la provincia de Badajoz, desde la N-630.
Una petición que esta asociación realiza después de que la pasada semana, este yacimiento minero de Aguablanca haya sido declarado como estratégico por la Comisión Europea por aplicación de Ley de Materias Primas Crítica, para extracción de níquel y cobre, y que radica en el término municipal de Monesterio.
Señala esta asociación en nota de prensa, que actualmente esta mina tiene el acceso por la localidad sevillana de El Real de la Jara, de ahí que soliciten la construcción de esta carretera de acceso por la provincia de Badajoz.
Así, señala este colectivo que la «indiscutible importancia» de la mina de Aguablanca a su juicio «justifica la inversión pública de construcción de una vía de comunicación propia para la mina para evitar la sobrecarga de la carretera que une Santa Olalla del Cala con El Real de la Jara», explica.
Recuerda la asociación que la construcción de dicha carretera fue anunciada por el entonces presidente Juan Carlos Rodríguez Ibarra en la visita que realizó al yacimiento de Aguablanca el 20 de diciembre de 1995, en el acto simbólico de toma de posesión de la mina para Extremadura.
Posteriormente, los servicios técnicos de la Junta de Extremadura redactaron en 1996 un proyecto de construcción del acceso a la mina de Aguablanca desde la carretera N-630 y con cuatro kilómetros de longitud, «y sin saber el motivo fue guardado en un cajón».
Ante esta situación, Llaa Asociación ‘Bien Común de Monesterio’ viene defendiendo desde 2018 que «es esencial la implicación de las Administraciones Pública en la construcción de dicha carretera por ser interés público», por lo que tras esta declaración de la Comisión Europea, confía en el que el actual Gobierno regional «estudie la viabilidad de este proyecto de carretera».