La propuesta de VOX para derogar la Ley de Memoria Histórica inicia su tramitación parlamentaria tras el rechazo de las enmiendas a la totalidad de PSOE y Unidas por Extremadura.
– El Pleno de la Asamblea de Extremadura ha aprobado hoy la tramitación parlamentaria de la Ley de Concordia presentada por el Grupo Parlamentario VOX. La iniciativa ha contado con el respaldo del Partido Popular, lo que ha permitido que superara las enmiendas a la totalidad presentadas por PSOE y Unidas por Extremadura.
La propuesta de ley, que busca derogar la vigente Ley 1/2019 de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, se enmarcaba en el acuerdo de gobierno suscrito entre VOX y el PP en junio de 2023. Pese a haber sido un compromiso firmado por ambas formaciones para facilitar la investidura de María Guardiola (PP) como presidenta de la Junta, el Partido Popular no había “mostrado interés” en su tramitación hasta ahora, según indica la formación de Abascal.
Desde el Grupo Parlamentario VOX Extremadura han manifestado su satisfacción por este “avance en la sociedad extremeña”, al considerar que esta ley representa una “deuda con nuestra región”. A juicio de la formación soberanista, la actual Ley de Memoria Histórica sólo tiene dos objetivos, “dividir a los españoles” y mantener un“relato ideológico impuesto desde la izquierda”.
La Ley de Concordia plantea una revisión del enfoque oficial sobre la memoria histórica, abogando por el reconocimiento de todas las víctimas del periodo comprendido entre 1931 y la actualidad, con independencia de su ideología. Según defendió el diputado de VOX, Álvaro Sánchez- Ocaña, durante el pleno, la norma busca “cerrar heridas, no abrirlas”, y dar paso a una narrativa basada en la reconciliación y el respeto a todas las víctimas.
Tras superar este primer trámite, se abre ahora el periodo de comparecencias y debate de enmiendas parciales, donde se discutirán los detalles del articulado y las aportaciones de los diferentes grupos parlamentario.