Se celebran en Extremadura, «tomando como base su ejemplo, hablando de todo lo que ha supuesto esta maniobra puramente ideológica».
EP – La Fundación DENAES ha iniciado este viernes en Plasencia (Cáceres) unas jornadas, que tendrán continuidad este sábado en Badajoz, en las que abordarán la «maniobra» ideológica que han supuesto las diferentes leyes de memoria histórica.
Iván Vélez, director de la fundación, acompañado por representantes de Vox en la región, ha señalado que en este encuentro se van a abordar una serie de cuestiones en torno a la Ley de Memoria Histórica, que en su opinión ha «pretendido establecer una verdad oficial en el campo de la historiografía».
«Una maniobra propagandística» que comenzó durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y lo que pretenden con encuentros como este es «esclarecer qué ocurrió en aquellos días que están tan manipulados de manera ideológica, con intereses espurios».
Este I Campus Denaes Extremadura ‘Historia y desmemoria: las leyes políticas de memoria como herramienta política para la falsificación de la historia’, contará con la intervención de del diputado de Vox en el Congreso por Badajoz Ignacio Hoces, los historiadores Fernando Paz y Javier García Isaac, entre otros, así como representantes de la Fundación.
El motivo por el que se celebra en Extremadura es que, «tomando como base el ejemplo de Extremadura, hablar de todo lo que ha supuesto esta maniobra a nuestro juicio puramente ideológica, que enfrenta a españoles con españoles en función del pasado de sus familiares».
Con esta propuesta tratan de añadir «rigor» para «esclarecer lo que ocurrió», y principalmente «criticar la manipulación que se ha hecho de todo este periodo histórico». Así, Vélez ha apuntado que «memoria histórica es una contradicción en sí misma», porque «la memoria no es historia y viceversa».
Por ello, lo que entienden que hay que hacer es «dejar que los historiadores, en función de los documentos que puedan manejar y con el mayor rigor, reconstruyan aquellos hechos, despojándolos de intereses puramente ideológicos».
Por su parte, el portavoz de Vox en la Asamblea de Extremadura, Óscar Fernández, ha recordado la reciente presentación en el parlamento autonómico de una propuesta de la Ley de Concordia, junto al PP, que «va a sustituir a la nefasta ley de memoria histórica y democrática» vigente en Extremadura.
Una ley «frentista» y «absolutamente prescindible», que «enfrentaba a los españoles», ha señalado, para añadir que desde Vox promulgan la «unidad» y el «encuentro entre los españoles», en lugar del «frentismo» que creen que esta ley abanderaba.
De ahí que hayan presentado esta nueva ley que consideran que va a ser «tremendamente beneficiosa para todos los extremeños», y que «si las cosas salen como deben salir», será aprobada por la Asamblea de Extremadura «en breve».