El autor afirma que PRÚSICO es una historia germinada en la España rural de principio de los 90, donde el acoso escolar creará los monstruosos que harán despertar las pesadillas de un pueblo tranquilo en la actualidad.
JM Ridruejo presentaba en la tarde de ayer en “casa” en la Biblioteca Municipal de HORNACHOS su segundo libro , PRÚSICO, el segundo de una trilogía y acompañado en el pequeño escenario improvisado por el escritor extremeño Juanma Morales. Arropado por su familia, amantes de la literatura, miembros del colectivoi Hypatia, amigos y conocidos en general JM Ridruejo ha presentado este viernes 4 de Abril en la Biblioteca Municipal de Hornachos su novela PRÚSICO «Un Pinguino en el Ascensor», una novela que te envuelve y te hace «querer saber mas de la misma» con la que cierra una trilogia aún por concluir, El otro lado de la Luna, Prúsico…… una novela llena de todos los elementos necesarios para que una novela negra, atrape, y consiga que el lector se quede con ganas de continuar.
En su presentación afirma que aunque en la literatura firma como JM Ridruejo, su nombre es José María Ridruejo, aunque todo el mundo me conoce como Chema. He navegado por diferentes puntos de la geografía española, pero nací, crecí y a mis 39 años vivo en un pequeño pero precioso pueblo de la dehesa extremeña, Hornachos. Estudié Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Madrid.
Gran parte de mi tiempo lo dedico a la escritura y la lectura, donde me encanta descubrir una historia oscura que me obligue a leer una página más.
INICIO DE SU AFICIÓN A LA ESCRITURA – 3 de mayo de 2020. Hace calor. Sentado en el porche de entrada levanto la mirada y observo la verja metálica cerrada, inmutable desde hace semanas. A mi lado, una pequeña mesa con un lindo mantel a cuadros sobre el que descansa una lata de cerveza vacía, un par de vasos de cumpleaños, algunos platos de gusanitos a medio comer y, por supuesto, el resto de tarta del Titi.
Ella, mi luna, corretea de lado a lado lejana del momento que vivimos, aunque en su rostro se observa cierta tristeza. Tristeza por las ausencias. Por no ver a sus abuelos, por no disfrutar de sus tíos, por no poder jugar con sus amigos. En ese preciso instante, la miro a los ojos, y me doy cuenta de que jamás volverá a cumplir tres años. Sí, hoy es su cumpleaños, pero es un día que nadie le devolverá, una fiesta que le ha robado un maldito patógeno. Hace casi dos meses que no pisa el acerado, más allá de los aplausos que cada día, a las ocho de la tarde, ofrecemos juntos al cielo para transferir fuerzas a su madrina, mi hermana, nuestra enfermera. Sus tres años no le alcanzan para entender
porque no puede soplar las velas juntos a su familia y parece preguntármelo con la mirada.
Yo…, yo no sé cómo explicárselo. Me hundo, reflexiono. Debo crear algo que le recuerde, en el futuro, el esfuerzo de sus padres por hacerla feliz durante semanas de enclaustramiento, algo que le permita estar orgulloso de mí. Nace una meta. Sobre mi regazo descansa el ordenador. Frente a mí, una hoja en blanco. En mi cabeza, una historia hace ruido.
Ese es el preciso instante en el que germinan en mí unas ganas por escribir que llevaba tiempo reteniendo, tal vez por el miedo del novato, tal vez por un síndrome del impostor latente. Ese es el preciso instante en el que comienza está historia que hoy, querido lector, finalizas. Tres de mayo, el instante en el que se inicia esta y todas las historias que están por venir, porque sí… amenazo con volver al folio en blanco. Tres de mayo, el día que naciste Olivia, el día del punto de partida.
SIPNOSIS DE LA OBRA
JM Ridruejo sobre la sipnosis de la obra nos afirma que en esta ocasión, Martina viaja a Sevilla donde será acusada de homicidio y secuestro de un bebé debido a una serie de pruebas encontradas en el hogar de la familia que ha sido víctima de esos crímenes. Para probar su inocencia deberá enfrentarse a su propio pasado e investigar el caso que tiene atemorizada a media ciudad.
El Proyecto Agricultor, que cierra esta trilogía, se encuentra actualmente en fase de documentación y planificación. Está planteado para finalizarse a finales de 2024. Una historia germinada en la España rural de principio de los 90, donde el acoso escolar creará los monstruos que harán despertar las pesadillas de un pueblo tranquilo en la
actualidad. Un nuevo giro de tuercas para la inspectora Guirado que le obligará a mirar a su pasado para sobrevivir en el presente.
Prúsico nos trasladamos a Sevilla, paseamos por sus calles y lugares emblemáticos gracias a la documentación exquisita que ha realizado el autor haciendo que cada momento de la obra sea identificable, alcanzable. Y, por supuesto, tener una inspectora femenina encargada de seguir el caso, algo que no está tan visto en las novelas de misterio en España debido a que sigue considerándose un mundo de hombres, hace de esta novela una lectura enriquecedora y distinta al catálogo actual.
INTERNAL
RESEÑA MARINA BURGOS
Esta novela, aunque sea el ecuador de una trilogía, funciona de manera independiente sin necesidad de haber leído su primera parte. Los personajes, realistas, consiguen que empatice con ellos, toman forma de inmediato en tu imaginación. Están bien construidos, humanizados, con sus errores y profundidad.
La historia, con sus saltos al pasado y a otros personajes, permiten recomponer una visión global de todo lo que sucede sin perder la incertidumbre propia de las novelas policíacas.
Cada capítulo introduce determinados datos sobre especies de pingüinos que, aunque parecen inconexos, esconden un significado que se une a momentos clave de la narración y que satisface enormemente al lector avispado y atento que juega a ser detective. El ritmo frenético, la cantidad de acción y de incógnitas, el uso del vocabulario rico, pero accesible, hace que cualquiera que se aventure entre estas páginas llegue al final en un suspiro.
En definitiva, es una historia que merece la pena ser leída y disfrutada por un amplio público aficionado al misterio y a la acción y que puede adquirirse en las librerías de la localidad y también en diferentes plataformas.
RESEÑA DE LA ASESORA LITERIA MARINA BURGOS
fotos : Nieves Penco