La portavoz considera que la presidenta de la Junta está blanqueando a la extrema derecha, “que no cree en las políticas de igualdad”, y exige que “se remangue” para trabajar realmente para avanzar en materias feministas en la región
La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha exigido a la presidenta de la Junta que deje de blanquear a la extrema derecha “porque son el verdadero peligro para las mujeres de este país y de Extremadura”. Así lo ha pedido tras finalizar el acto institucional con motivo del 8 de Marzo que se ha desarrollado en la Asamblea, donde ha insistido en que María Guardiola “se apoya en quienes son un peligro para la igualdad”.
Y es que De Miguel asegura que Vox, los socios del Partido Popular, “están totalmente en desacuerdo con las políticas de igualdad porque considera que ésta ya existe, cuando en nuestra región tenemos una tasa de paro femenino del 19 por ciento, frente al 12 del masculino, o las mujeres cobramos de media 3.000 euros menos por desarrollar el mismo trabajo que nuestros compañeros varones”.
De Miguel ha afirmado que la presidenta de la Junta “no puede hablar de políticas de igualdad” y luego pactar las cuestiones fundamentales con la extrema derecha. “Es un insulto que la señora Guardiola diga que tenemos que avanzar en igualdad y que tenemos que mostrar unidad cuando son sus socios los que no la quieren”, ha dicho la portavoz, quien ha recordado que, precisamente, Extremadura no cuenta desde hace dos años con una declaración institucional con motivo del 8 de Marzo “porque Vox se niega a ello”.
La líder de Unidas por Extremadura ha insistido en que la presidenta de la Junta solo llama a Vox para acordar las políticas de calado, como presupuestaria o de impuestos, “y a nosotros solo nos requiere para que le firmemos un manifiesto que es papel mojado”, ha asegurado.
“Lo que debería hacer la señora Guardiola -ha continuado-, en lugar de victimizarse, es ponerse a trabajar y remangarse por la igualdad porque en Extremadura seguimos sin poder abortar en la sanidad pública, a pesar de haberse aprobado una moción en la Asamblea hace un año, que sigan a día 7 de marzo, cerradas las oficinas de igualdad y puntos de atención psicológica de muchas mancomunidades, o que no esté abierto, ni siquiera el centro de crisis de Mérida, que por cierto, son posibles gracias a la Ley del Solo Sí es Sí”.