Este Plan tiene una dotación de 3.534.500 euros financiados íntegramente por el Fondo de Recuperación Europeo, fondos Next Generation EU

Contempla entre otras actuaciones una supertirolina, miradores y mejora sendero

 

El CID de Villafranca de los Barros ha acogido una reunión con los alcaldes y alcaldesas de la comarca de Tierra de Barros que, convocados por la Diputación de Badajoz, han sido informados sobre el estado de ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística Tierra de Barros-Enoturismo.

Al acto asistieron el diputado del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, Juan María Delfa, el director del Área, Manuel Mejías y la Coordinadora de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino y Proyectos Europeos de Turismo, Carolina Casado.

El Plan persigue la transformación de los destinos en polos de innovación turística que los hagan más resilientes y que avancen hacía una mayor cohesión territorial, creando conexiones entre los destinos de distintas regiones.

Juan María Delfa ha explicado que, en estos momentos, desde la Diputación se están ejecutando 6 Planes de Sostenibilidad Turística en la provincia de Badajoz que suponen alrededor de de 20,3 millones de Euros.

Delfa recordó que hace algunos años la Institución Provincial ya ejecutó el Plan de Dinamización Turística Tierra de Barros-Zafra Río Bodión en el que, entre otras actuaciones, se creó y certificó la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, hoy llamada Ruta del Vino y del Cava Ribera del Guadiana.

Este Plan de Sostenibilidad Turística Integral, es decir, medioambiental, socioeconómico y cultural, cuenta con un plazo de ejecución de las actividades hasta el 30 de abril de 2026.

Por su parte, Carolina Casado, coordinadora de PSTs y Proyectos Europeos de Turismo, ha manifestado que el ámbito de actuación del Plan se corresponde con la demarcación territorial del grupo de acción local FEDESIBA. Está vertebrado en torno a la enogastronomía, dando un valor añadido a las experiencias turísticas de cultura, paisajes, naturaleza, ecoturismo y termalismo y potenciando la digitalización en la comercialización y promoción del destino turístico y mejorando el aprovechamiento turístico del paisaje enogastronómico.

Según Casado, este Plan se presenta como una visión de futuro para Tierra de Barros en la que el turismo sea un generador de desarrollo que dinamice el resto de sectores de la comarca.

El Plan se articula en torno a 4 ejes:

-Transición Verde y Sostenible, que contempla la creación de nuevos miradores accesibles e inclusivos, acondicionamiento y mejora del sendero de La Calderita en La Zarza, creación de una supertirolina en Hornachos y mejora de las musealizaciones de dos centros de interpretación de La Albuera.

-Eficiencia Energética. Entre las actuaciones previstas están la dotación de equipamiento de cicloturismo que complemente la Red de Miradores del Viñedo y el Olivar y propicie la movilidad sostenible y se impulsará una actividad relativa a la valorización del tapón de corcho para el vino.

-Transición digital. En estos momentos se está trabajando en el apoyo a la digitalización de las pymes del territorio y en el diseño y ejecución de un Plan de Marketing y en la construcción de gemelos digitales para su uso turístico en Alange, La Albuera, Almendralejo, Hornachos y Villafranca de los Barros.

-Competitividad, que incluye la realización de mejoras y acondicionamiento en el destino para su accesibilidad, como señalización turística inteligente, creación de productos turísticos singulares mediante la organización de actividades turísticas en otoño del 2025 y mejora del producto turístico y de la comunicación de la Ruta del Vino y del Cava Ribera del Guadiana.

SUPERTIROLINA EN LA SIERRA DE HORNACHOS

Dentro de este plan y en lo que al municipio de Hornachos atañe está previsto la construcción de una supertirolina situada en un lugar «aun por decidir» en la Sierra Grande de Hornachos que podría estar en la zona del Salto de la Moza hasta el municipio, en la zona donde se encuentran los accesos a las cuevas que cuentan con «pinturas esquemáticas», donde el usuario tendría en una misma zona algunos de los atractivos y actuaciones que está llevando a cabo el consistorio en materia turística.

Desde el consistorio «de momento» no nos han facilitado mas datos aunque si nos dicen que «están trabajando en ello» y en próximas fechas lo harán público.

El Plan de Sostenibilidad Turística pretende convertir la Comarca de Tierra de Barros en un destino enogastronómico sostenible, singular y diferenciado en el que tengan cabida todos los municipios e instituciones, todos los recursos turísticos con la cultura del vino, las empresas vitivinícolas, agroalimentarias y turísticas dentro del territorio que abarca la comarca. Los Planes Territoriales se elaboran mediante un proceso participativo y de colaboración entre las tres administraciones públicas competentes y los diferentes actores públicos y privados del ecosistema turístico del destino y cuyo objetivo final es el de impulsar los destinos turísticos hacia la sostenibilidad.

Podemos enumerar como acciones más significativas las siguientes:

– Ciclo sendero entre viñedos y olivos
– Ruta ciclista/senderista de los miradores paisajísticos del viñedo y olivar
– Digitalización del Destino y Contenidos Digitales
– Gestión, creación e impulso del Destino Turístico

El ámbito de actuación del PSTD comprende los municipios de Aceuchal, Alange, La Albuera, Almendralejo, Corte de Peleas, Entrín Bajo, Hinojosa del Valle, Hornachos, Oliva de Mérida, Palomas, Puebla de la Reina, Puebla del Prior, Ribera del Fresno, Santa Marta de los Barros, Solana de los Barros, Torremejía, Villafranca de los Barros, Villalba de los Barros y La Zarza.

Fuente de financiación: Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)
Importe: 3.534.500 €
Ayuda: 3.534.500 €

Entidad financiadora: Ministerio de Industria, y Turismo. Secretaría de Estado de Turismo.

Centro gestor: Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo. Oficina de Promoción Turística. turismo@dip-badajoz.es

Unidad de Control de Gestión: Oficina de Proyectos Europeos del Área de Presidencia y Relaciones Institucionales. ope@dip-badajoz.es