La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha reivindicado este jueves «la diversidad y el amor sin límites» con motivo de la conmemoración, este próximo sábado del Día del Orgullo LGTBI, ante el que ha mostrado su «compromiso firme con la igualdad, la libertad y la dignidad de las personas LGTBI».
Así lo ha destacado María Guardiola en la tarde de este jueves durante su discurso de apertura del Debate sobre el Estado de la Región que se celebra en la Asamblea de Extremadura, en el que ha reafirmado que su Gobierno ha tenido «muy claro que el cumplimiento de los derechos y la libertad de las personas LGBTI debían centrar gran parte de nuestros esfuerzos en materia de igualdad».
El objetivo es «ir más allá» en esta materia, por lo que el Ejecutivo regional ha iniciado los trabajos para la aprobación de un Protocolo de Prevención del Acoso por LGTBIfobia en los centros educativos, y de un Plan Educativo Integral, dando cumplimiento a la Ley de LGTBI de Extremadura.
También aprobará, ha avanzado Guardiola, el I Plan de Igualdad y no Discriminación para personas LGTBI y un protocolo contra el acoso LGTBI de la Administración Autonómica y organismos dependientes, ya que según ha reivindicado, «la igualdad es un compromiso ético, del que nadie nos va a mover», y en el que «nadie» en la Asamblea de Extremadura puede darles lecciones.
LAMENTA EL «RUIDO INTERESADO»
Durante su intervención, la presidenta extremeña se ha referido a las políticas de igualdad, de conciliación y erradicación de la violencia contra las mujeres que desarrolla su gobierno, respecto de las que frente al «ruido interesado» que a su juicio ha habido, «son los hechos los que lo están diciendo todo».
Y es que para la presidenta extremeña, «no hay mejor vacuna contra el sectarismo que el paso del tiempo y el respaldo de haber tomado las medidas acertadas», tras lo ha reafirmado que no va a «excluir a ninguna mujer por el hecho de pensar distinto», ni «someterla a escrutinio, ni a ningún análisis de pureza».
«No me verán repartir carnés de buenas o malas mujeres», ha aseverado la presidenta extremeña, quien ha señalado que «lamentablemente» tanto ella misma como sus compañeras del PP han «tenido que sufrir esos ataques demasiadas veces».
Ante esta situación, ha defendido que ellas no militan en el feminismo «contra nadie, sino a favor de quien comparta la noble causa de caminar en igualdad», por lo que ha reivindicado que las medidas de la Junta de Extremadura «van en favor de todas, aunque algunos las critiquen desde unas siglas y no desde un resultado».
Así, Guardiola se ha mostrado «muy orgullosa» de haber puesto en marcha el Primer Protocolo para la Prevención y Actuación frente al Acoso Sexual y por Razón de Sexo, para los trabajadores de la Junta de Extremadura.
También ha relatado que ya están funcionando los Centros de Atención Integral 24 Horas a Víctimas de Violencia Sexual en Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia, y que «prestan atención psicológica, jurídica y social de mujeres y niñas de más de 12 años que hayan sufrido una agresión sexual».
En ese punto, Guardiola ha pauntado les preocupan las víctimas y sus hijos, por lo que «por primera vez» han aprobado las ayudas destinadas a menores en situación de orfandad como consecuencia de la violencia de género.
Además, ha avanzado que van «a mejorar la atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas menores de edad, con un convenio de colaboración entre el IMEX y SES», por lo que las víctimas recibirán una atención integral tanto en la Red de Salud Mental y en la Red de Conductas Adictivas como en los Puntos de Atención Psicológica para menores Víctimas.
Asimismo, han aprobado la actualización del Protocolo contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual, «que llevaba sin actualizarse desde el año 2015», tras lo que ha apuntado que «como no hay igualdad sin conciliación», han puesto en marcha el II Plan Estratégico de Igualdad de Género en el Medio Rural 2025-2027, ya que «las mujeres son un pilar fundamental de nuestras zonas rurales, su esencia».
Un plan con el que el Ejecutivo regional busca «potenciar la igualdad de oportunidades, y facilitar la conciliación», ha destacado Guardiola, quien ha avanzado la próxima aprobación de una nueva línea de ayudas a PYMES y autónomos para promover el teletrabajo y la flexibilidad horaria, para las que destinaremos 1 millón de euros.
FARMACIAS, ESPACIOS DE CONFIANZA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Por otra parte, la presidenta extremeña ha avanzado que las farmas de la región se convertirán en «espacios de confianza para las víctimas de violencia de género y de violencia sexual» en el marco de un proyecto puesto en marcha en colaboración con los Colegios Oficiales de Farmacia de Cáceres y Badajoz.
De esta forma, en el marco del proyecto ‘Tu Farmacia. Espacio de Confianza’, los cerca de 1.500 farmacéuticos de la región «se convertirán en agentes activos frente a las violencias contra las mujeres», tras lo que Guardiola ha avanzado que seguirán «sumando todos los recursos que estén en nuestra mano contra la violencia machista» tras un mes de junio «especialmente duro» en esta materia.
Ya son 17 las mujeres asesinadas en lo que va de año en «una barbarie que no cesa y contra la que no caben titubeos ni tibiezas», ha reivindicado María Guardiola.