Con motivo de su viaje para participar en el Comité Europeo de las Regiones
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, reclamará en las reuniones que mantiene estos días en Bruselas con motivo de su viaje para participar en el Comité Europeo de las Regiones que «cuanto antes» el proyecto de regadío de Tierra de Barros pueda contar con financiación Feader, aunque sin renunciar tampoco al apoyo del Gobierno español a la iniciativa.
Tras afirmar que este proyecto es «fundamental» para Extremadura, ha incidido en que ella pedirá en Bruselas el «apoyo financiero» que el mismo necesita, aunque «sin renunciar por supuesto a la financiación del Gobierno de España», que tal y como ha recordado declaró esta iniciativa como «de interés nacional».
En este sentido, ha insistido en que después de que el anterior gobierno socialista en Extremadura «ocultó a los regantes y ocultó a los extremeños que ese proyecto no podía ser financiado con Feader», ahora el actual Ejecutivo regional «ya» ha «completado» la documentación que exigía la Comisión con respecto al impacto de las masas de agua.
También, según ha añadido, se dispone ya de un informe de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, así como de un plan de nitratos para el tema de la contaminación.
Y lo que queremos es seguir trabajando juntos para que cuanto antes ese proyecto pueda ser incluido y financiado por Feader, sin renunciar por supuesto a la financiación del Gobierno de España que declaró este proyecto como de interés nacional», ha remarcado en declaraciones a los medios este miércoles en el marco de su viaje a Bruselas, donde participará en el Pleno del Comité de las Regiones.
DEFENSA DE LOS AGRICULTORES
Por otra parte, María Guardiola ha reiterado también su defensa de los agricultores para la «flexibilización» de las condiciones «cada vez más exigentes» de la producción.
En este punto, ha considerado «imprescindible» por ejemplo que se analice «muy bien» cómo afecta el acuerdo comercial de Mercosur a los agricultores y ganaderos españoles, dentro del objetivo de «proteger» a estos productores.
«Lo que pedimos fundamentalmente es proteger a nuestros productores. Yo creo que es fundamental que a la vez que se avanza en esa apertura de miras al mundo y en esas relaciones comerciales que yo creo que son buenas, tengamos en cuenta que tenemos que proteger a lo que ya tenemos, por seguridad alimentaria, porque necesitamos que haya relevo generacional y para eso la agricultura y la ganadería tienen que ser rentables y tenemos que competir en las mismas condiciones», ha argumentado.
Con ello, tras defender que a su juicio «no pueden entrar productos con exigencias de producción mucho más laxas que las que le estamos imponiendo nosotros a nuestra gente», ha considerado «fundamental» que el de Mercosur sea «un acuerdo que a los primeros que beneficien sea nuestra gente, a nuestros agricultores y ganaderos».
De igual manera, la presidenta de la Junta ha defendido la importancia de que se avance en las denominadas «cláusulas espejo» y que se trabaje contra la «competencia desleal» que, ha dicho, se da en ocasiones «cuando entran productos de otros países».
Al mismo tiempo, sobre la nueva PAC, ha defendido que cuente con «más recursos» y que, además de «garantizar» la seguridad alimentaria, tenga en cuenta de manera «imprescindible» la rentabilidad de los agricultores y ganaderos y que se mantenga un tejido productivo «competitivo». «Es lo que necesitamos y para eso necesitamos también que haya más recursos en esa nueva PAC», ha afirmado.
Finalmente, María Guardiola también ha adelantado que en el pleno del Comité Europeo de las Regiones este jueves ella abordará uno de los «problemas fundamentales» de los jóvenes en la actualidad, que es el problema de la vivienda, y también hablará sobre el «necesario avance en cohesión territorial, una cohesión territorial renovada».
ondacero.es