A través de su cuenta en la red social X, la jefa del Ejecutivo extremeño ha expresado su agradecimiento a las empresas por dicha iniciativa, la cual, según ha agregado, «no demuestra el Gobierno», que es quien «tiene la obligación de asegurar la soberanía energética».

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha agradecido la predisposición expresada por las compañías energéticas Iberdrola y Endesa, que ostentan el 88,7 % de la propiedad de la central nuclear de Almaraz, de abordar el futuro de la planta nuclear española.

A través de su cuenta en la red social X, la jefa del Ejecutivo extremeño ha expresado su agradecimiento a las empresas por dicha iniciativa, la cual, según ha agregado, «no demuestra el Gobierno», que es quien «tiene la obligación de asegurar la soberanía energética».

«La prórroga de la central nuclear de Almaraz es vital para Extremadura y para España», ha afirmado Guardiola, quien pide al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que «rectifique» el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), donde se recoge que el cese de explotación de la Unidad I de la central extremeña se producirá en noviembre de 2027 y la Unidad II, en octubre de 2028.

Guardiola se ha hecho eco así de las declaraciones del consejero delegado de Endesa, José Bogas, y del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán.