La presidenta extremeña participa en el Pleno del Comité Europeo de las Regiones
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha abordado la crisis de la vivienda en el Pleno del Comité Europeo de las Regiones celebrado este jueves en el Parlamento Europeo.
Durante su intervención ante el comisario de Energía y Vivienda de la Comisión Europea, Dan Jørgensen, Guardiola ha destacado que la vivienda es «una de las principales preocupaciones de los ciudadanos europeos, y en especial, de los jóvenes».
Ante esta realidad, ha dicho, «la Unión Europa debe estar a la altura» y «liderar la búsqueda de soluciones».
La presidenta de la Junta de Extremadura ha reconocido que «gracias al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia se están construyendo o rehabilitando viviendas en nuestras regiones con criterios de eficiencia energética».
Pero, ha añadido, «la cantidad es claramente insuficiente», por lo que «para hacer frente a la alta demanda hay que construir más viviendas asequibles».
Además, la jefa del Ejecutivo extremeño ha asegurado que el de la vivienda «es un reto aún mayor para territorios que afrontan desafíos demográficos».
En palabras de Guardiola, «en los pequeños municipios es más difícil y costoso poner viviendas en el mercado y hacerlas habitables». En este sentido, ha reclamado una «financiación específica para ayudar a la conservación y la rehabilitación» en el medio rural.
La presidenta ha recordado que «desde el gobierno de Extremadura ya estamos impulsando medidas ambiciosas para que tener hogar sea un derecho y no un lujo».
Se ha referido a la bajada de impuestos para «los jóvenes que quieren empezar un proyecto de vida», al «programa de avales para que puedan comprar su primera casa», a las bonificaciones al alquiler y al proyecto de construcción de «más de 3.000 viviendas en los próximos dos años».
En definitiva, ha concluido Guardiola en Bruselas, «estamos aquí para construir un futuro juntos y tenemos un objetivo común: que cada ciudadano europeo disponga de un hogar digno.
Trabajemos de la mano, y miremos especialmente a las zonas con menos recursos».