El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha instado este sábado a la presidenta de la Junta, María Guardiola, a presentar un decreto con medidas «urgentes» de ayuda a los extremeños afectados por los aranceles recientemente anunciados por el mandatario estadounidense, Donald Trump.

Convencido de que es «urgente» paliar el «golpe que Trump le da a la economía y empleo de la región», el líder de los socialistas en Extremadura ha remarcado la importancia de que ese decreto sea «en defensa» de los productores extremeños y sirva para responder al nuevo inquilino de la Casa Blanca.

En concreto, el secretario general ha alertado de que las nuevas medidas anunciadas por Trump las sufrirán especialmente empresas extremeñas pertenecientes a sectores como el de la aceituna, el vino, el corcho o el metal.

Ante esta coyuntura, Gallardo se ha preguntado, en declaraciones a los medios durante su visita al encuentro de oportunidades en el mundo rural JATO de Cáceres, que si «tres días después» del anuncio de los aranceles lo «único» que «tiene para decir ante esta guerra comercial» Guardiola es «un tuit en redes sociales«.

En este sentido, tras precisar que el PSOE «ya ha llevado a dos plenos el asunto de los aranceles en la Asamblea» y añadir que la Unión Europea ya trabaja en medidas para proteger a sus empresas, así como el Gobierno de España ha impulsado un paquete de medidas dotado con más de 14.100 millones de euros, el socialista ha criticado que la presidenta de la Junta «solo haya ofertado como medidas un tuit».

Hemos visto cómo Guardiola aprueba beneficios fiscales a los que más tienen a través de un Decreto Ley de Medidas Urgentes, cuando en absoluto eso era urgente ni necesario. Lo de siempre, privilegios para los que más tienen», ha agregado Gallardo.

UN DECRETO PARA «REFORZAR» LAS AYUDAS DEL GOBIERNO

Para los socialistas extremeños, este decreto debería servir para «complementar», «apoyar» y «reforzar» las ayudas del Gobierno de España, y contener ayudas para la búsqueda de nuevos mercados y vías comercialesque sustituyan las que ahora se tienen con Estados Unidos.

   El mismo, añaden, tendría que incluir compensaciones directas a agricultores, ganaderos, cooperativas y empresas que vean anulados sus contratos con Estados Unidos, o que resulten perjudicados por los aranceles.

A su vez, la formación en la región ha hecho referencia a la necesidad de un complemento para que aquellos trabajadores y trabajadoras que se vean afectados por un ERTE no perciban un salario inferior al mínimo interprofesional.