Las localidades pacenses de Fregenal de la Sierra y Valencia del Mombuey y las cacereñas de Alcántara y Navalvillar de Ibor cuentan desde de este lunes con unidades de soporte vital básico y que han recuperado tras la supresión por parte del anterior Ejecutivo regional.

El director gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Jesús Vilés, ha dado a conocer este lunes el inicio de este servicio en estas cuatro comarcas y ha incidido en que, independientemente del lugar donde vivan los extremeños, todos deben tener una asistencia sanitaria «de calidad».

En concreto, el director gerente del SES ha detallado que, para este año, la incorporación de estas cuatro unidades de soporte vital básico ha supuesto una dotación económica de, aproximadamente, medio millón de euros.

De la misma manera, ha añadido que la recuperación de las mismas no va sólo va a beneficiar a las localidades mencionadas sino que también va a traer mejores infraestructuras al área de influencia de estas comarcas. Cabe señalar que la región cuenta con un total de 22 unidades de soporte vital básico.

CONTRATACIÓN DE 40 TÉCNICOS EN EMERGENCIA SANITARIA

También ha detallado Jesús Vilés que la recuperación de las cuatro unidades de soporte vital básico supondrá la contratación de 40 técnicos en emergencia sanitaria, ya que cada soporte contará con 10 técnicos cada uno.

«La dotación de material es la acorde y la que cumple todas las exigencias para realizar estas funciones de soporte vital básico en estas zonas, con lo que conseguiremos reducir tanto el tiempo de activación como de respuesta para las poblaciones que hemos mencionado y para las áreas de influencia», ha asegurado.

De la misma manera, ha puesto en valor que la recuperación de estas unidades reafirma el «compromiso» del gobierno presidido por María Guardiola para que, antes de un año de su llegada, se vuelva a dotar de estas infraestructuras a los pueblos donde el anterior Ejecutivo las retiró, ha dicho.

«Con la apertura de los cuatro soportes vitales que vamos a ver que empiezan a funcionar hoy, desde el gobierno de María Guardiola, se retoma el compromiso que tiene para que, antes de un año de entrar al gobierno, todos esos proyectos que quedaron aparcados o que quedaron suspendidos, vuelvan nuevamente a entrar en vigor y dotemos, tanto de infraestructura como de medios materiales, a todas las poblaciones para una atención integral de todos los ciudadanos», ha puesto en valor.

Cabe destacar que las unidades de soporte vital básico, que no requieren de presencia de médico, pueden prestar servicio a pacientes críticos en una primera atención o en su transporte hacia el centro de salud o hacia el hospital.

EL SES ESTÁ «PRIORIZANDO»

El director gerente de SES, a preguntas de los medios, ha expuesto que la Consejería de Salud está «priorizando» para poder dar cobertura, en cuanto al transporte sanitario, a todo el territorio, un servicio que tiene «mucha importancia» para dicho departamento.

«Estamos viendo todas las deficiencias que tenemos y dónde debemos priorizar. Entonces sí es cierto que hay ciertas zonas que estaban mucho más descubiertas, como puedan ser el caso de Alcántara, de toda la zona de Alcántara, o de la zona de los Ibores, y por eso se ha planteado esta nueva apertura. A futuro, evidentemente tendremos que plantear qué redistribución vamos a tener, tanto de estos soportes como de otro tipo de ambulancias»», ha incidido.

También y a preguntas de los medios por el próximo concurso del transporte sanitario en la región, que concluye en noviembre, Jesús Vilés ha lamentado que, tanto el convenio como «otra serie de circunstancias», han hecho que desde el año 2017 éste sea un tema con «bastante conflicto», tanto en la empresa como en los trabajadores.

Vilés ha insistido al respecto que la Junta de Extremadura quiere el «mejor servicio» para todos los extremeños, así como que los trabajadores tengan las «mejores condiciones posibles» y que la empresa sea viable y pueda prestar sus servicios.

«Lo que podemos hacer es poner dinero o intentar mejorar todas esas circunstancias pero tampoco podemos entrar ni en un conflicto que es de una empresa con unos trabajadores, ni en un convenio que tiene que estar entre unos sindicatos y una patronal. Evidentemente ellos en su libertad de actuación pues tendrán que llegar a ese tipo de acuerdos», ha aseverado.

Asimismo, y sobre la fecha en la que pudiera estar listo el nuevo pliego, Vilés ha apuntado que la administración autonómica está intentando hacerlo lo antes posible para «evitar prolongar esta situación en el tiempo. «Pero evidentemente tenemos que estar condicionados por esas negociaciones que ellos están teniendo también», ha dicho.

EP