La Junta de Extremadura ha trasladado al Gobierno que durante el año pasado acogió a un total de 126 menores migrantes no acompañados, y que su ocupación efectiva actual está en el 111,25 por ciento de las plazas.
Al menos 12 comunidades autónomas, entre ellas Extremadura, han certificado al Gobierno el número de menores migrantes no acompañados que tienen en acogida. Si bien, varias, han recurrido o se plantean recurrir el reparto ante el Tribunal Constitucional.
Según se desprende del real decreto-ley aprobado por el Ejecutivo en el Consejo de Ministros el 18 de marzo, este lunes es el último día para que las autonomías aporten la cifra de niños y adolescentes migrantes que ha pedido el Ministerio de Juventud e Infancia. Este dato será clave para conocer la cantidad de menores que se distribuirán, fruto del acuerdo entre Junts y Gobierno para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería.
En este sentido, Castilla y León, Canarias, Asturias, Castilla-La Mancha, Andalucía, Euskadi, La Rioja, Murcia, Galicia, Extremadura, Cantabria y Baleares habrían comunicado ya al Ejecutivo el número de menores que tiene cada una en acogida.
Por otro lado, la mayoría de las comunidades gobernadas por el PP se han mostrado recientemente dispuestas a recurrir el reparto de menores migrantes del Gobierno. Aragón avanzó la semana pasada que había presentado un recurso contencioso-administrativo contra el requerimiento del Ministerio de Infancia y Juventud. En esta misma línea, Madrid ha avanzado que «en las próximas horas» lo recurrirá, Extremadura, Cantabria, Andalucía y Baleares lo están valorando y Castilla y León dio instrucciones a los servicios jurídicos de la región para recurrirlo.
La Junta de Extremadura ha trasladado al Gobierno que durante el año pasado acogió a un total de 126 menores migrantes no acompañados, y que su ocupación efectiva actual está en el 111,25 por ciento de las plazas. En cuanto a si la comunidad tiene decidido recurrir al Tribunal Constitucional el reparto, la secretaria general de Igualdad y Conciliación de la comunidad, Ara Sánchez, ha dicho que esta es «una cuestión que se está valorando ahora mismo».