La Junta de Extremadura se suma a una alianza estratégica con varias comunidades autónomas para impulsar las competencias digitales de la ciudadanía en la que participan Castilla y León, Navarra, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Galicia, que contempla la adopción de mecanismos de cooperación que permitirán compartir recursos formativos y tecnológicos y facilitar así el acceso a la capacitación digital en todos los territorios.

El convenio de colaboración firmado refuerza el compromiso de Extremadura con la digitalización y se alinea con el Plan de Competencias Digitales para la Empleabilidad, que desde hace años ofrece formación adaptada a diferentes perfiles, con especial atención a jóvenes, desempleados y población rural.

Con este acuerdo, las comunidades autónomas firmantes se proponen ampliar el abanico de posibilidades que dan acceso a certificaciones digitales, cursos en línea y herramientas de autodiagnóstico de competencias para consolidar un modelo de aprendizaje compartido entre administraciones.

OPTIMIZAR RECURSOS

Además, les permite optimizar recursos y evitar duplicidades y favorecer así un ecosistema digital más accesible y eficiente, dado que a través de la reutilización de plataformas y programas ya desarrollados, las comunidades avanzan juntas en la capacitación digital de la sociedad.

Entre las principales líneas de actuación destacan la formación en competencias digitales, la certificación de conocimientos tecnológicos y la puesta en marcha de iniciativas de divulgación y sensibilización.

El director general de Digitalización Regional, Jesús Coslado, ha destacado que «la cooperación entre territorios es clave para extender el conocimiento digital a toda la ciudadanía, optimizando esfuerzos y recursos en beneficio de una sociedad más preparada y conectada».

Este acuerdo pone de manifiesto el papel activo de la Junta de Extremadura en proyectos de digitalización de gran alcance, que apuestan por el intercambio de conocimientos y el desarrollo conjunto de iniciativas que refuercen las capacidades digitales de la ciudadanía.