La población de Extremadura a fecha de 1 de enero de 2025 es de 1.052.998 habitantes.

La población de Extremadura a fecha de 1 de enero de 2025 es de 1.052.998 habitantes, lo que supone un aumento de 223 personas (0,02 %) respecto a los datos a 1 de octubre de 2024 gracias al crecimiento de los residentes extranjeros.

Por provincias, Badajoz experimenta un aumento de 35 personas y Cáceres de 188.

La población española baja en Extremadura en 846 personas respecto del trimestre anterior (-0,08 %), mientras que la extranjera crece un 2,37 % (1.069 personas), ha detallado el Instituto de Estadística de Extremadura (Ieex). En ese periodo el número de extranjeros se incrementó en 1.069, hasta los 46.101, según la Estadística Continua de Población publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Del total de habitantes en Extremadura a 1 de enero, 520.676 eran hombres y 532.322 mujeres.

La estabilización de la población española a partir del verano de 2021, una vez superado lo peor de la pandemia, dio paso a partir de la estadística de octubre de ese año a un incremento continuo, de 600.000 personas anuales en 2022 y 2023, que se ha moderado el pasado año 2024 hasta las 450.000.

En el conjunto del país, la población ha superado en enero los 49 millones de habitantes por primera vez -49.077.984 a 1 de enero de 2025- gracias también al aumento de los extranjeros, ya que disminuyeron las personas nacidas en España.

Según los datos del INE, las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el cuarto trimestre de 2024 fueron la colombiana, la venezolana y la marroquí.

Entre octubre y diciembre, el número de extranjeros aumentó en 100.793 personas hasta 6.852.348, mientras que la población de nacionalidad española aumentó en 14.819 personas.

En total, la población de España aumentó en 115.612 personas durante el cuarto trimestre de 2024 y se situó en 49.077.984 habitantes a 1 de enero de 2025.

En Extremadura el incremento poblacional de los últimos ejercicios ha tardado en llegar, y además lo hace muy ligeramente y con altibajos trimestrales; la subida experimentada en ese último trimestre del 2024, el 0,02%, es la tasa más baja de toda España donde la media fue el 0,24%.

Agencias