Extremadura ha puesto en servicio durante 2024 un 22,1 por ciento más de potencia solar fotovoltaica, hasta los 1.422 MW.
Extremadura ha puesto en servicio durante 2024 un 22,1 por ciento más de potencia solar fotovoltaica, hasta los 1.422 MW, una cantidad con la que obtiene una cuota sobre su total de potencia instalada de generación del 24,3 por ciento, convirtiéndose así en la región de España con mayor presencia de esta tecnología sobre su capacidad de producción.
Estos son algunos de los datos extraídos del ‘Informe del sistema eléctrico español 2024’ y ‘Las renovables en el sistema eléctrico español 2024’, dos documentos de Red Eléctrica que han sido presentados este martes en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Durante el mismo acto, se ha repasado la evolución del sistema eléctrico en los últimos años, conmemorando el 40 aniversario del nacimiento de Red Eléctrica.
La presidenta de Redeia, matriz de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha destacado la gran evolución experimentada por el sistema eléctrico español, ya que «España alcanzó en 2024 sus mejores indicadores con un doble récord tanto en producción renovable como en el porcentaje que supone en el mix de generación».
Coincidiendo con el 40 aniversario de Red Eléctrica, Corredor se ha referido a la transformación del sistema durante estas cuatro décadas, en las que se ha consolidado «en la vanguardia de la transición energética en Europa».
Según los documentos presentados este martes por Red Eléctrica, las renovables ya ocupan el 84,6 por ciento del parque de generación extremeño, siendo la solar fotovoltaica, con 7.868 MW, la tecnología con mayor presencia en la estructura de potencia instalada, con el 59,8 por ciento.
Le sigue la hidráulica, con el 17,3 por ciento, la nuclear (15,3%) y la solar térmica (6,5%), la eólica, el contingente de otras renovables y la cogeneración completan este mix con una cuota total del 1,1 por ciento restante. Con todo, la generación de electricidad extremeña se ha incrementado en 2024 un 4,1 por ciento, hasta los 31.108 GWh.
A este dato han contribuido de manera destacada la generación renovable, que ha superado su máximo regional en este 2024, con un aumento del 18,4 por ciento respecto al 2023, y ya significa más de la mitad del mix extremeño, con el 51,2 por ciento, la mayor cuota de su historia.
La eólica es la tecnología que más ha incrementado su aportación respecto al año anterior (un 110% más), mientras que el crecimiento de la hidráulica (+65,4%) demuestra una recuperación en la capacidad de los embalses, y la solar fotovoltaica, que crece un 13,1 por ciento respecto al 2023, continúa escalando en la estructura de generación nacional: el 23,3 por ciento de la fotovoltaica española fue de origen extremeño, siendo esta región la segunda que más GWh fotovoltaicos genera en nuestro país, solo adelantada por Castilla La Mancha.
La estructura de producción eléctrica de esta comunidad autónoma estuvo liderada en 2024 por la nuclear, que produjo un 7,6 por ciento menos que en 2023 y alcanzó una cuota sobre el total del 48,7 por ciento, ha informado Red Eléctrica en nota de prensa.