La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular, Pilar Gómez de Tejada, ha manifestado que “en términos interanuales el paro en Extremadura ha bajado en 5.384 personas y nos situamos con la cifra más baja para un mes de marzo”. Un descenso del paro de un 6,86%, que hace que Extremadura siga siendo de las comunidades donde más ha descendido el desempleo en el último año por encima de la media nacional.
El desempleo femenino es uno de los aspectos en los que trabaja el Gobierno de María Guardiola y en el que se van viendo las recompensas. En el último año más de 3.000 extremeñas han salido de las listas de paro, consiguiendo la cifra más baja de mujeres desempleadas para un mes de marzo en los últimos 20 años.
“En Extremadura se han puesto a las empresas y a los autónomos en el centro de las políticas y todo ha cambiado. Ya no existe esa asfixia fiscal a la que estaban sometidos todos los extremeños y se ponen en marcha medidas que dinamizan la creación de empleo en nuestra Región. El Gobierno de María Guardiola ha aprobado un Programa de Colaboración Económica Municipal de Empleo, para el que se destina una inversión superior a 51 millones de euros, 2 millones de euros más respecto al ejercicio anterior”, ha asegurado Gómez de Tejada.
Y todo ello pese al sectarismo del partido socialista, ya que tanto las Diputaciones de Badajoz como de Cáceres decidieron retirar las aportaciones que siempre hacían por parte de ambas instituciones para este programa. ¿El único cambio que ha existido? Que en la Junta de Extremadura ahora gobierna María Guardiola. Esa es la única razón que tienen para no aportar 36 millones de euros en los últimos tres años.
Se han aprobado también subvenciones para el fomento de la contratación de personas jóvenes desempleadas por un importe de 4,5 millones de euros. “Un programa que pretende favorecer y mejorar las perspectivas laborales de los jóvenes extremeños y frenar el éxodo de la población joven formada hacia grandes ciudades dentro y fuera de España y lograr retener el talento en Extremadura”.
“Como el Plan de Autónomos desarrollado por el Gobierno de María Guardiola que es una referencia nacional, ya que las mismas asociaciones de autónomos han pedido a Extremadura este plan para poderlo desarrollar en otras comunidades autónomas. Esto es síntoma de que en Extremadura se está haciendo un buen trabajo en materia de empleo, pero no debemos conformarnos. Estamos centrados en avanzar con medidas como las que se ponen en marcha que hace que Extremadura crezca”, ha concluido la portavoz popular.