Extremadura reduce la brecha digital y lidera el crecimiento del sector tecnológico
El secretario general de Transformación Digital, Juan Carlos Preciado, ha destacado que Extremadura está acelerando su transformación digital y reforzando su apoyo a las empresas tecnológicas de la región con medidas concretas para generar más talento digital y facilitar el escalado empresarial, con motivo de la clausura de la jornada EXTREMADURA TECH, organizada por la Asociación Empresarial Extremeña de Tecnologías de la Información y Comunicación (AEXTIC).
Preciado ha expuesto las claves del modelo extremeño para hacer de las pymes digitales las protagonistas de la transformación regional y ha ofrecido datos del informe COTEC que reflejan que la región ha reducido en 0’5 puntos porcentuales la brecha digital con España, registrando un crecimiento del 5’4 por ciento del Valor Añadido Bruto (VAB) digital en 2023, por encima de la media nacional.
Además, Extremadura se sitúa entre las únicas siete comunidades autónomas que han incrementado en más de un punto porcentual el peso del VAB digital en la economía entre 2021 y 2023. «Estamos dejando de ser meros espectadores de la transformación digital para convertirnos en actores principales.
La digitalización es una oportunidad real de crecimiento y empleo para Extremadura», ha afirmado el secretario general ante los socios de la entidad. En relación con los datos referidos al incremento del empleo digital en la región, Preciado, ha señalado que «estamos creando empleo de calidad y bien remunerado.
Hoy, un profesional digital en Extremadura cobra un 38,5 por ciento más que la media regional, lo que demuestra que la transformación digital también es una herramienta para mejorar las condiciones laborales».
Para Preciado la formación y la captación de talento sostienen igualmente este modelo por el que apuesta Extremadura del que forma parte el Plan de Talento Digital, que proyecta impartir formación en competencias avanzadas a más de 2.000 alumnos con una inversión de 4,5 millones de euros.
Ha explicado, además, que el programa de ayudas para nómadas digitales ha recibido más de 350 solicitudes, lo que supone un aliciente para la atracción de profesionales cualificados a la región. «Sin talento digital, no hay transformación digital. Por eso estamos apostando por la formación, la capacitación y la atracción de talento», ha señalado.
El secretario general también ha hecho referencia al papel de Extremadura en la atracción de inversiones estratégicas en computación avanzada e inteligencia artificial, con proyectos de gran impacto económico y laboral. «Estamos consolidando una Extremadura digital, competitiva y con oportunidades reales para empresas y profesionales del sector», ha insistido Preciado durante el acto de cierre de la jornada.
Por su parte, el director general de Digitalización Regional, Jesús Coslado, ha participado en una mesa redonda en la que ha expuesto el impulso que la Junta está dando a las pymes tecnológicas es uno de los pilares de la estrategia regional, que ha permitido ofertar diversas líneas de ayudas para apoyar su crecimiento, «con más de seis millones de euros en convocatorias abiertas, a las que se sumara durante 2025 una nueva línea dotada con dos millones de euros para la aplicación de inteligencia artificial en el tejido empresarial extremeño».
«Estamos eliminando barreras y facilitando recursos para que nuestras pymes sean más competitivas, innovadoras y capaces de escalar en mercados digitales», ha afirmado durante el encuentro en el que ha compartido espacio con representantes de las diputaciones extremeñas.