El próximo mes de abril comienza la campaña de la declaración de la renta. Además de los típicos gastos que se pueden incluir para pagar menos, hay otros que no todo el mundo conoce y pueden suponer un pellizco menos de cara a la cantidad final.
La campaña de la declaración de la renta es un trámite obligatorio que tienen que hacer los trabajadores que cotizan a la Seguridad Social todos los años. Esta semana, además, ha estado en el foco debido a que, por primera vez en la historia las personas que cobren el SMI también tendrán que tributar en el IRPF.
En España, el sistema del IRPF es progresivo y el resultado final de la declaración puede salir a pagar o a devolver, en función de las retenciones y deducciones a las que el trabajador tenga derecho.
Sin embargo, la mayoría de la población desconoce que existe la posibilidad de reducir la carga fiscal mediante la incorporación de gastos que, a priori, a mucha gente no se le ocurriría incorporar en su declaración.
Relacionados con el trabajo
Las dietas relativas a restaurantes y estancias en hoteles o gastos de transporte, el kilometraje de los trabajadores al centro de trabajo o lacuota de autónomos pueden incluirse como gastos deducibles en la declaración.
Startups y patrimonio histórico
Las personas que inviertan en startups podrán deducirse el 30% de sus aportaciones siempre que no superen los 60.000 euros. Igualmente, también hay beneficios fiscales para quienes inviertan en Patrimonio Histórico Español o Mundial. El porcentaje es de hasta un 15%.
La cuota del gimnasio
Existe la posibilidad de deducirte la cuota mensual del gimnasio o los gastos del fisioterapeuta. Si bien hay una serie de requisitos:
- Residir en la Comunidad Valenciana o La Rioja, ya que son las únicas comunidades que lo permiten
- En la Comunidad Valenciana la reducción es de 150 euros, pero no puedes superar los 32.000 euros de ingresos si la declaración es individual; 48.000 euros si es conjunta
- En La Rioja la deducción puede ser de hasta 300 euros y no hay límites de ingresos
En ambas comunidades es necesario conservar las facturas y justificantes de pago que, además servirán para justificar los gastos en caso de inspección.
Deducciones fiscales relacionadas con la vivienda
Esta también depende de cada Comunidad Autónoma, por lo que el contribuyente tendrá que informarse a la hora de realizar su declaración. Si bien, hay algunas que ofrecen deducciones en el alquiler de vivienda en el caso de jóvenes, familias numerosas personas con discapacidad o mayores de 65 años.
Aunque si el contrato de alquiler esanterior al 1 de enero de 2015 y la base imponible es inferior a 24.107,20 euros, también es posible deducirse un 10,05%. Del mismo modo, hay disponibles beneficios fiscales para reformas que busquen la eficiencia energética de los hogares.
Donativos
Ayudar a una causa benéfica o afiliarse a partidos políticos o sindicatos también permite obtener beneficios ficales. En función del dinero aportado, los contribuyentes pueden deducirse:
- El 80% de los primeros 150 eurosdonados a ONGs reconocidas por el Estado, como Cruz Roja o la ONCE.
- Si la cantidad es superior a los 150 euros, la deducción será del 35%.
- Si el donativo es para un sindicato, la deducción también será del 35%.
- En el caso de las cuotas de afiliación a partidos políticos podrán deducirse el 20% siempre que no se supere el límite de 600 euros
ondacero.es