En 3 etapas se recorrerán 456,6 kilómetros a través de 37 localidades de paso y más de 5.878 metros de desnivel positivo.

La Vuelta ciclista a Extremadura masculina se celebrará desde este viernes 14 de marzo, hasta el domingo 16 y consistirá en una prueba por etapas de carácter internacional, en la que se recorrerán 456,6 kilómetros a través de 37 localidades de paso y más de 5.878 metros de desnivel positivo.

En esta modalidad serán tres las etapas programadas, con un recorrido inédito que comenzará en Elvas, Portugal. Además, la segunda etapa atravesará brevemente hacia Castilla y León antes de regresar a Extremadura.

La categoría de los participantes en esta cita deportiva se encuadra en la categoría sub23 y élite, es decir, corredores de más de 18 años. Unos deportistas que compiten con el objetivo de conseguir resultados para dar el salto al campo profesional. La prueba tendrá la categoría 2.12.2 y será una prueba oficial del calendario de la Real Federación Española de Ciclismo.

La etapa 1 será una etapa en llano que saldrá de la localidad portuguesa de Elvas y finalizará en Badajoz, tras dar un rodeo por la zona sur oeste de Extremadura y recorriendo una distancia de 146.3 kilómetros, con un desnivel positivo de 1.330 metros. Pasará por Olivenza, San Benito de la Contienda, Higuera de Vargas, Barcarrota, Almendral y La Albuera.

La etapa 2 será una etapa de montaña, de 156,4 kilómetros, que tomará la salida en Alcántara para finalizar en la localidad de Perales del Puerto. El desnivel acumulado de esta segunda etapa es de 1.809 y podrá verse pasar por Alcántara, Piedras Albas, Zarza la Mayor, Cilleros, Eljas, Valverde del Fresno, Navasfrías, Villamiel y Hoyos.

Por su parte, la etapa 3, de 153,9 kilómetros, tomará la salida en la Finca ‘El toril’, transcurriendo su trazado hasta finalizar en Los Santos de Maimona. El punto clave de esta etapa será la subida a Feria, un ascenso duro que podría hacer la diferencia en la lucha por el primer puesto como sucedería en 2023. Se trata de una etapa de montaña. Con un desnivel acumulado de 2.000 metros.

Esta última etapa discurrirá por Mérida, Valverde de Mérida, Villagonzalo, La Zarza, Alange, Palomas, Ribera del Fresno, Villafranca de los Barros, Fuente del Maestre, Feria, La Lapa, Zafra y Los Santos de Maimona.

La ronda masculina contará con los mejores equipos españoles como el Finisher (equipo filial del equipo Uci Proteam Kern Pharma), Caja Rural- Seguros RGA, Supermercados Froiz, Aluminios Cortizo o el equipo extremeño Extremadura-Pebetero.