Cuando apenas faltan 7 días hábiles para el registro de los contratos de compra-venta de tomate para industria firmados por los agricultores e industrias transformadoras, Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha hecho público un estudio realizado por ellos mismos en el que aseguran que los costes de producción de una tonelada de tomate en Extremadura son 114,7 €, o sea 31 €/tm menos que en el año anterior. Este dato aseguran que se ha conseguido como consecuencia de dividir los gastos del cultivo entre la media de producción. Y lo que ha logrado es enfadar a todos los productores. Desde Unión de Extremadura se asegura que se trata de «la zorra guardando las gallinas» y desde APAG Extremadura Asaja se deja claro que «el precio nunca puede ser inferior al del pasado año».

Para Unión Extremadura, efectivamente la campaña 2024 tuvo un rendimiento muy elevado debido a varias circunstancias, entre las que cabe destacar el descanso de la tierra tras dos años de no haberse regado debido a la sequía hídrica, circunstancia que por ejemplo para esta campaña no vamos a tener.

Pero asegura que «para hacer un estudio serio de costes de producción no se pueden coger datos de una sola campaña tanto en el sentido de que la misma haya sido excelente como si fuera calamitosa ya que este dato distorsiona la percepción de la realidad. No es real que la media de producción la pongamos para realizar un estudio económico del tomate en las 98,41 tm/ha, esta media, anteriormente, nunca se ha producido y es muy difícil que se vuelva a conseguir, por lo que el hecho de utilizarla solo se puede interpretar como un intento de justificar la bajada de un 25% del pecio del tomate que pretende la Industria transformadora».

Por eso, tras reseñar que «tenemos a la zorra cuidando las gallinas», insta a Cooperativas «a aclarar a sus agricultores si están defendiendo los interese de los mismos o los intereses de la industria transformadora a costa de la ruina de sus asociados, hay que recordar que en la Región tenemos varias industrias transformadoras de tomate, cuyo capital está en manos de algunas cooperativas».

EL PRECIO DEL TOMATE NUNCA PUEDE SER INFERIOR AL DEL PASADO AÑO, SEGÚN APAG EXTREMADURA ASAJA

Por su parte, desde Desde Apag Extremadura Asaja y la directiva de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Villanueva de la Serena (AGRYGA) han mostrado su desacuerdo con los costes medios transmitidos por Cooperativas en plena negociación del precio del tomate entre agricultores e industrias. «No se pueden tomar como referencia producciones récord en un año excepcional, donde se alcanzaron medias de producción de 98 tn/ha, cifras nunca antes logradas. La media del cultivo en los últimos años es de 88 tn/ha, lo que realmente marca la producción de Extremadura y debe ser la base para garantizar la rentabilidad del sector».

En plena negociación del precio del tomate, «con una presión a la baja injustificada por parte de la industria. Existen datos que reflejan una alta demanda de tomate concentrado en el mercado internacional a precios competitivos, por lo que esta reducción del precio no se sostiene».

Por eso, sostienen que el precio del tomate «nunca debe ser inferior al del año pasado. Se está comprometiendo la rentabilidad del cultivo y, por ende, la subsistencia del sector productor, que ha realizado un gran esfuerzo económico en modernización y maximización de producción».

Finalmente, instan a que las OPFH, representantes de los agricultores, «no deben aceptar precios por debajo del
año 2024. Si realmente existe un problema de exceso de producción de concentrado a nivel mundial, la solución debe pasar por reducir producción, pero nunca precio. Reiteramos esta postura firme en defensa de nuestros agricultores».

agroinformacion.com