En 2024 disminuyeron las causas que implican a menores y aumentaron las resoluciones judiciales en un 24,8%
EP – La Memoria del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) recoge la necesidad de crear una Sección especializada de Violencia sobre la Mujer en Mérida, con carácter comarcal, así como la ampliación de una plaza de magistrado en las secciones (antes juzgados) de Badajoz y de Cáceres, de cara a la asunción de nuevas competencias por parte de estos jugados a partir del próximo mes de octubre.
Así, la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia determina nuevas competencias de las secciones de violencia sobre la mujer que, a partir del 9 de octubre, asumirán todos los delitos de violencia sexual que incluyen las agresiones sexuales, la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, el acoso con fines sexuales, la mutilación genital femenina y los matrimonios forzosos.
«Toda esa tipología delictiva pasará también a ser competencia de las secciones de violencia sobre la mujer, y eso requeriría revisar las necesidades para que, de una forma razonable, pudieran asumir este aumento de competencias», ha señalado la presidente del TSJEx, María Félix Tena, en la presentación de la Memoria Judicial de 2024 en Extremadura.
Ante la asunción de estas nuevas competencias, la Sala de Gobierno del TSJEx elaboró su propuesta con «datos objetivos» al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y al Ministerio de Justicia, «para que estas secciones siguieran funcionando con la fluidez que lo están haciendo».
«Entendimos que, en primer lugar, era absolutamente necesario que en la provincia de Badajoz se crease una nueva sección de violencia sobre la mujer, con sede en Mérida y comarcalizada a determinados partidos judiciales de la provincia de Badajoz», ha explicado Tena.
Además, la sección de violencia sobre la mujer, que existe con competencias hasta ahora solo del partido judicial de Badajoz, debe aumentar su plantilla con otro magistrado más, de tal forma que también pudiera asumir la competencia de otros dos partidos judiciales, además del de Badajoz.
Y en la provincia de Cáceres, donde ya existe una sección comarcalizada de violencia sobre la mujer que engloba todos los partidos judiciales de la provincia, sería necesario dotarla de otra plaza más de magistrado. «Esas eran nuestras necesidades absolutamente perentorias», ha enfatizado la presidenta del Alto Tribunal extremeo.
Aparte de las secciones de violencia sobre la mujer, la Memoria Judicial extremeña recoge la necesidad «prioritaria» de la creación de una sección de lo mercantil con carácter provincial en el Tribunal de Instancia de Cáceres. La ampliación de dos magistrados más, respectivamente, en las secciones de civil de la Audiencia de Badajoz y de la Audiencia de Cáceres, y también la dotación al menos de un magistrado del Tribunal de Instancia de Badajoz.
«Todas estas plazas están informadas favorablemente por el Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial como necesarias y esperemos a ver qué ocurre con el Real Decreto de Creación de Nuevas Plazas en las que, a día de hoy, las que se recogen son las que se refieren a las secciones de violencia sobre la mujer», ha explicado Tena este lunes en rueda de prensa en la sede del TSJEx en Cáceres.
Otra de la necesidades «imperiosas» es la ampliación del Palacio de Justicia de Cáceres. Durante el ejercicio anterior se ha conseguido terminar el proyecto, se cuenta con la licencia urbanística y las obras han salido a concurso.
REFUERZO DE JURISDICCIÓN CIVIL La Memoria Judicial recoge también que en el año 2024 se resolvieron 134.441 asuntos, lo que supone un 24,8% más que el ejercicio anterior. En cuando a los casos de menores, en la provincia de Cáceres se registraron un 12,2% menos de delitos, mientras que en la de Badajoz también bajaron en un 2%.
La jurisdicción civil, que es la que mayor número de asuntos acumula, se ha reforzaso con la creación del Juzgado de Primera Instancia número 8 de Badajoz y una plaza más de magistrado en la sección Civil de la Audiencia provincia de Badajoz.
Eso, sumado a la consolidación de proyectos largamente demandados como la implementación del nuevo modelo de oficina judicial en Badajoz o la separación de jurisdicciones en Cáceres, ha permitido aumentar la capacidad de resolución de los tribunales extremeños el año pasado un 24,8% con respecto al año anterior.
La presidenta del TSJEx ha señalado que esa medida ha permitido «descongestionar» una de las jurisdicciones que acumula más asuntos, con un total de 66.274 asuntos en 2024, lo que equivale a un incremento del 25,2% respecto al año anterior. Los asuntos resueltos sumaron 62.484, un 41,3% más que en 2023.
Continúa la tendencia de incremento de número de asuntos ingresados en los órganos judiciales de la Comunidad Autónoma de Extremadura, alcanzando la cifra de 138.232, un 12,8% más de nuevos asuntos que el año anterior. Los asuntos que quedaron en trámite a 31 de diciembre (67.003) aumentaron un 6,5 por ciento.
IGUALDAD Y ACCESIBILIDAD
El ejercicio anterior también ha estado caracterizado por los avances en igualdad y en la lucha contra la violencia de género. Se trabado en la adaptación a las nuevas tecnologías del único juzgado especializado en violencia sobre la mujer con competencia sobre todos los partidos judiciales de una provincia en Cáceres, con el que se evita el desplazamiento a las víctimas a la sede judicial.
Además, se ha seguido trabajando en las comisiones de violencia de género y se ha participado en la elaboración del protocolo de actuación de los futuros centros de crisis que entraron en funcionamiento a finales del año 2024.
Tena ha resaltado también el trabajo realizado en favoreer la accesibilidad. En los cuatro Palacios de Justicia más grandes de Extremadura (Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia) se han realizado cursos de formación para interacción con personas con discapacidad visual y mejorar su atención.
Además, se ha dotado a todos los Juzgados Decanos de la región de documentos en braille. Se trata de documentos accesibles de lectura fácil que ya estaban disponibles en los Juzgados y en la página web del Poder Judicial y que ahora se han querido adaptar a personas con discapacidad visual.
También ha continuado el programa ‘Educar en Justicia’, que ha contado con la participación de 1.600 alumnos de 45 centros escolares de toda la Comunidad Autónoma. Una veintena de jueces y magistrados se han implicado en este programa acudiendo a los centros escolares para explicar la labor judicial, y también guiando la celebración de juicios simulados por los alumnos que les permite ver con otros ojos la labor jurisdiccional, así como la asistencia a juicios reales.
PROTOCOLO GRANDES CATÁSTROFES
La necesidad de que la provincia de Badajoz contase con un plan estratégico de coordinación en casos de grandes catástrofes conllevó que el 19 de junio de 2024 se suscribiera el mismo por parte del TSJEx, de la Delegación del Gobierno, la consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, el IML y Ciencias Forenses de Badajoz, y los Ayuntamientos de Badajoz, Mérida, Don Benito y Zafra para coordinar la intervención en caso de grandes emergencias.
También se suscribió un protocolo de colaboración entre el TSJEx y la Corte Extremeña de Arbitraje el día 26 de febrero de 2024 a fin de que la designación de árbitros en los asuntos sometidos a esa competencia fuera más fluida y se garantizaba la profesionalidad y cualificación de los árbitros que estaban integrados en esta institución.
Tena ha estado acompañada en la presentación de la Memoria Judicial 2024 de los miembros de Sala de Gobierno Valentín Pérez Aparicio, Rafael Estévez, Dayra Sergeant y el secretario de Gobierno Domingo Bujalance.