EP – El Grupo Socialista en la Asamblea de Extremadura trabajará para intentar alcanzar un acuerdo con el resto de formaciones para tratar de llegar a una postura «común» en la defensa que haga la comunidad de la financiación autonómica.
Ése será el procedimiento de la formación de cara a las conclusiones de la comisión de estudio sobre financiación autonómica que trabaja en la Asamblea, y que ha concluido este jueves sus comparecencias.
Así lo ha avanzado el portavoz de Hacienda del Grupo Socialista en la Cámara regional, Jorge Amado, quien ha incidido en que «todos y cada uno» de los expertos que han comparecido en dicha comisión han trasladado el mensaje de que «no se puede desligar la financiación autonómica de la fiscalidad».
Tras ello, ha subrayado que el PSOE en la comunidad «siempre» va a defender una financiación «justa y adecuada» para Extremadura, que garantice los servicios públicos de «calidad», y además una «armonización fiscal», de tal modo que «tributen los ciudadanos y no tributen los territorios».
«Vamos a intentar llegar a una postura común, basada en los principios que siempre ha defendido esta región. Y lo vamos a hacer hasta el final, que no quepa duda», ha espetado Amado, quien ha dicho que espera que el resto de grupos políticos y «sobre todo» el Gobierno de María Guardiola esté en «esa línea», porque de lo contrario sería «un nuevo fracaso» de la presidenta de la Junta, como fue –apunta– el «fracaso» de la negociación de los Presupuestos autonómicos.
Con respecto a las conclusiones de la comisión sobre financiación autonómica que el PSOE va a presentar, Jorge Amado ha adelantado que su van a ir «en la línea que siempre ha seguido» su partido en la comunidad desde legislaturas anteriores.
«Siempre vamos a defender una financiación justa y adecuada para Extremadura. Una financiación que garantice los servicios públicos de calidad para los extremeños. Y, además, una armonización fiscal, es decir, que paguen los ciudadanos porque no pagan los territorios. Que tributen los ciudadanos y no tributen los territorios», ha afirmado.
Esto es, según ha remarcado, lo que «siempre» ha defendido la comunidad desde que se creó el informe de expertos en el año 2016, y del que formaba parte –recuerda– la actual consejera de Hacienda y Presupuestos de la Junta, Elena Manzano, pero que ésta «ahora no defiende».
«En ese informe se recogía claramente que la comunidad autónoma de Extremadura debía abogar por la armonización fiscal. Es decir, que tributen las personas, que no tributen los territorios, porque si apostábamos por algo distinto, Extremadura tiene menos capacidad tributaria y, por tanto, se vería mermada con respecto a la tributación», ha explicado el diputado socialista.
Tras subrayar, así, que el PSOE va a mantener su misma postura, porque no se ha movido «ni en la parte del gasto ni en la parte fiscal», ha criticado que ha sido el PP el que «se ha salido» de esa posición «porque ha apostado por una fiscalidad absolutamente injusta, una política fiscal que beneficia a los más privilegiados».
En este punto, ha criticado que el PP «está fomentando el dumping fiscal», el cual ahora está «cuestionado hasta constitucionalmente por ese fomento de competitividad entre territorios, por ese fomento de que, según ellos, están tributando los territorios y no los ciudadanos».