El PSOE de Extremadura presentará, «como no podía ser de otra manera», una enmienda a la totalidad a la Propuesta de Ley de Concordia, que ha tachado de «Ley del Olvido» que la pasada semana registraron PP y Vox en la Asamblea de Extremadura, y que a su juicio supone «el más indigno de los acuerdos».
Una ley en la que PP y Vox «van a tener en frente» al PSOE, según ha advertido la portavoz del PSOE extremeño, Isabel Gil Rosiña, en rueda de prensa este lunes en Mérida, en la que ha avanzado que han trasladado este asunto al Gobierno de España para que pueda «actuar como ha actuado en otros territorios donde ha habido un intento desde los parlamentos de reescribir la historia», ha dicho.
«Nos tienen enfrente en esta cuestión y vamos a pelearla hasta las últimas consecuencias», ha advertido la portavoz socialista, por lo que ha confiado en que el Gobierno de España «va a proceder como lo ha hecho en otros territorios», en alusión a la posible presentación de un recurso de inconstitucionalidad.
Gil Rosiña ha señalado que los socialistas van a hacer su trabajo para oponerse a esta norma de PP y Vox «en todos los frentes posibles que tenemos», uno de ellos en la Asamblea, donde ya están elaborando la enmienda a la totalidad que presentarán a esta propuesta de ley, así como «en la calle como organización política con la sociedad civil».
El objetivo es «pooner freno a esta que no es una Ley de Concordia, sino que es una ley del olvido», tras lo que ha señalado que el PSOE no va «a permitir que en la región se apruebe una ley del olvido», ha advertido Gil Rosiña.
Así, ha avanzado que desde la Secretaría de Memoria Histórica del PSOE regional planteará con las agrupaciones locales del PSOE un «calendario de acciones» a desarrollar en rechazo a esta propuesta de ley, ante la que van a «utilizar todos los instrumentos democráticos» con los que cuentan «para frenar esta ley del olvido.
APUNTA A LA «COMODIDAD DE GUARDIOLA CON VOX»
Durante su intervención, Gil Rosiña ha apuntado la «comodidad de Guardiola con Vox», que han «escrito con el mismo boli una ley, para cambiar cosas» que a juicio del PSOE extremeño son «importantes en Extremadura», como es la Ley de Concordia, que derogará la Ley de Memoria Histórica aprobada por PSOE y Podemos en 2019, y que a su juicio «no molestaba a nadie en esta región», ya que «era una ley que pretendía recuperar la memoria de las víctimas», así como «dar respuesta a un debe que teníamos los demócratas hace mucho tiempo» en el país y la región extremeña.
En ese sentido, la portavoz socialista ha lamentado que la Ley de Concordia registrada por PP y Vox «falta al respeto» a los «grandes profesionales e historiadores» que trabajaron «durante años» en la elaboración de esa Ley de Memoria Histórica, así como a los familiares de las víctimas, ha apuntado.
Para Gil Rosiña, el acuerdo para esta Ley de Concordia «no es una cesión a Vox, sino que responde al ideario del PP en Extremadura», que según ha recordado, «tenía en su programa electoral con el que se presentaron a las últimas elecciones» la derogación de la Ley de Memoria Histórica.
No obstante, la portavoz socialista ha apuntado que «antes de que tenga lugar el debate de la ley, no procede decir cuántos pasos vamos a dar», aunque respecto al hecho de que PP y Vox tengan mayoría absoluta en la Asamblea de Extremadura para aprobar esta ley, Gil Rosiña ha destacado que «hay debates que se pierden en el Parlamento, pero que se ganan entre la ciudadanía».
Así, ha resaltado que «este tema afecta a miles de extremeños», tras lo que ha admitido que esta norma se hizo tarde, peroahora «lo único que había que hacer con esa norma era dotarla de presupuestos, desarrollarla y aplicarla, porque se lo debemos a la memoria de tanta gente», ha dicho.
«Sumarán 33 votos, claro, si lo han firmado en el papel, pero no se trata solo del Parlamento, se trata también de hacer esta reflexión ante la ciudadanía», ha concluido Gil Rosiña.