EP – La portavoz del PSOE de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, considera que la presidenta de la Junta, María Guardiola, y su gobierno, hacen el «ridículo» al difundir «noticias falsas» sobre un informe del Tribunal de Cuentas que no plantea ningún «agujero» de 166 millones en las cuentas de la comunidad en 2022, sino que recogen un incremento de los ingresos por la «ingente cantidad» recibida de los fondos del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsados para hacer frente a la pandemia de Covid-19.
Gil Rosiña ha aprovechado las preguntas de los medios de comunicación sobre este asunto en una rueda de prensa en Mérida para aclarar las «falsedades publicadas por un seudomedio digital», que han llegado con el «acompañamiento casi a coro del gobierno casi en el mismo instante en el que se publica la noticia».
«¡Qué casualidad!», ha exclamado Gil Rosiña, quien ha aclarado que en dicho informe del Tribunal de Cuentas «no hay irregularidad alguna, no hay anomalía contable alguna, y no hay agujero alguno en las cuentas ni en la liquidación de la cuenta general del año 2022 de la Junta de Extremadura».
En este sentido, ha explicado que se ha publicado «una información sesgada» del informe del Tribunal de Cuentas que pone de nuevo al gobierno de la Junta de Extremadura en «una situación de ridículo espantoso», porque lo que recoge es un «incremento de ingresos»recibidos del Estado por parte de la comunidad autónoma de Extremadura correpondientes a los fondos del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Lo que le dice el Tribunal de Cuentas a la Junta, según la portavoz socialista, es que la comunidad «ha pintado en el presupuesto X ingresos que han venido nuevos», que no los ha gastado y que «no puede llevarlos a otro sitio porque son fondos finalistas», como «debería saber este gobierno torpe y soberbio que contribuye a construir noticias falsas«.
Una «ingente cantidad de dinero que no había venido nunca», y que «viene pintado» en los presupuestos de la Junta de Extremadura de aquel y los siguientes años, de modo que incluso se pueden ver en el presupuesto «fallido» que el gobierno de Guardiola ha retirado, al tiempo que ha remarcado que el Tribunal de Cuentas advierte en el mismo sentido a otras comunidades autónomas, entre las que ha citado Madrid, Valencia o Cataluña.
En este mismo sentido, ha mostrado un acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, con fecha de 20 de octubre de 2023, con la validación de la cuenta general del año 2022 que se envía al Tribunal de Cuentas, al Ministerio de Hacienda y a la AIREF, elaborado por los «mismos técnicos y con los mismos criterios contables» que los del actual gobierno de la Junta.
«Hacen el ridículo, y cuando la Junta de Extremadura hace el ridículo, ponen ridículo a todos los ciudadanos de esta región», ha recriminado Gil Rosiña.
MOCIONES EN LOS AYUNTAMIENTOS
Por otro lado, ha anunciado que los socialistas presentarán mociones en los ayuntamientos de la región instando a la Junta a mantener la figura de los Agentes de Empleo y Desarrollo Local (AEDL), cuya continuidad consideran que está en duda por la entrada de un nuevo Programa de Colaboración Económica Municipal de Orientación y Prospección (PCEMO).
Los socialistas, que defienden la labor de estos trabajadores públicos durante las últimas décadas, no comparten que la Junta «modifique estos programas sin hablar con nadie, ni con los profesionales, ni los ayuntamientos, ni las mancomunidades».
En este sentido, ha pedido que si la Junta de Extremadura quiere llevar esta figura a la fórmula de los PCMO «que lo haga, pero sin extinguir a los agentes y de espaldas a los afectados, porque es un gobierno que da la espalda».
«Todo lo que tocan lo estropean», señala sobre el Ejecutivo regional, razón por la que los socialistas presentarán estas mociones en defensa y apoyo de esta figura y de su labor.
MANIPULACIÓN DE LISTAS DE ESPERA
Por último, sobre las listas de espera sanitaria publicadas el pasado viernes, ha reiterado el gobierno regional las ha difundido con retraso con «toda la intencionalidad» porque «por primera vez son más de cien mil los pacientes que esperan para ser atendidos por un especialista».
Al respecto, y tras reprochar la «poca humanidad» del gobierno del PP por presentar como un logro que los pacientes oncológicos no esperen en Extremadura, porque no lo han hecho «nunca» en la región, ha subrayado que el motivo de que se haya retrasado la publicación es la orden enviada por la Junta de Extremadura a los hospitales, en la que, según los socialistas, se amplía de 10 a 30 días el plazo por el que un paciente derivado a un especialista puede empezar a constar en las listas de espera.
Con esta medida, según Gil Rosiña, a pesar de que la lista de espera de consultas con especialistas alcanza por primera vez los 100.000 pacientes, el gobierno regional ha motivado que en la misma no hayan entrado «entre 20.000 y 25.000 pacientes» más.