La directora general de Empresa, Celina Pérez, ha participado en la primera jornada de trabajo del programa «Haz negocios en Portugal» que ofrecerá durante los próximos meses asesoramiento para el desarrollo de modelos de negocios transfronterizos y claves para el acceso a la financiación necesaria para iniciar proyectos en el mercado hispanoluso y en el que participan 18 empresas.
Esta primera jornada ha estado centrada en presentar las claves de la internacionalización hacia el mercado portugués a las empresas participantes y ha contado con la participación de Jorge Schaffhausen, vicepresidente de la Casa de España en Portugal, fundador de varias empresas en España y Portugal y asesor en internacionalización para pymes y multinacionales como ALSA, Visionlab, o Playmobil, entre otras.
En su intervención, Celina Pérez ha resaltado que «Extremadura se encuentra en el mejor momento para que sus empresas exporten a otros mercados, ya que las exportaciones desde la región crecieron más de un 10% en 2024 respecto al año anterior».
La directora general también ha invitado a las empresas participantes a «contar con el servicio de acompañamiento personalizado que ofrece la Red PAE Transfronteriza y que pone a su disposición para acceder de forma rápida y ágil a un mercado tan cercano y accesible como el portugués».
Las empresas que participan en el programa han realizado un diagnóstico individualizado para conocer el grado de madurez de sus modelos de negocio transfronterizo. Esto ha permitido diseñar un programa de formación y asesoramiento a medida, concretando planes de acción específicos para mejorar su posición de mercado.
De esta forma, las empresas recibirán asesoramiento personalizado que resolverá sus dudas en áreas como los procesos administrativos necesarios, las estrategias de comercialización, las fuentes de financiación, la fiscalidad de las empresas transfronterizas, la apertura de nuevas líneas de negocio al otro lado de la frontera, o la contratación de mano de obra.
El programa de formación se complementará con jornadas formativas para reforzar conocimientos y competencias claves para la internacionalización y la captación de financiación para los proyectos empresariales.
Por último, se realizará una jornada de inversión que conecte a las empresas con los recursos públicos y privados del ecosistema de inversión y financiación de la eurorregión.
El proyecto Red PAE Transfronteriza, está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa Interreg VI-A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027 y cuenta como socios con la Dirección General de Empresa, Extremadura Avante y la Comisión para la Coordinación y Desarrollo Regional de Alentejo.