El precio de la vivienda usada se ha disparado una media del 9,1 por ciento en 2024 en Extremadura en tasa interanual, según el Índice de Precios de Vivienda del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este viernes.
El precio de la vivienda usada se ha disparado una media del 9,1 por ciento en 2024 en Extremadura en tasa interanual, según el Índice de Precios de Vivienda del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este viernes.
Mientras, en el conjunto nacional el precio de la vivienda usada se ha incrementado en dicho periodo un 11,3 por ciento en tasa interanual, 3,2 puntos más que en el trimestre anterior y su mayor alza desde el comienzo de la serie, en 2007.
Por comunidades autónomas, todas han presentado en el cuarto trimestre de 2024 tasas interanuales positivas. Catorce de ellas más Ceuta y Melilla han registrado ascensos de dos dígitos, especialmente Andalucía (+13,4 por ciento), Aragón (+13,3 por ciento) y Navarra (+12,9 por ciento).
Sólo Baleares, Castilla-La Mancha y Extremadura han bajado de las dos cifras, con alzas interanuales en el precio de la vivienda libre del 8,6 por ciento, 8,7 por ciento y 9,1 por ciento, respectivamente.
CIFRAS NACIONALES
Así, en España el precio de la vivienda libre se ha disparado una media del 8,4 por ciento en 2024, más del doble de lo que aumentó en 2023 y su mayor repunte desde 2007, cuando subió un 9,8 por ciento, según el Índice de Precios de Vivienda del INE.
Con la subida de 2024, el precio de la vivienda libre encadena once años consecutivos de incrementos. El de 2024 ha más que duplicado el experimentado en 2023, que fue del 4 por ciento, y supera en un punto el de 2022 (+7,4 por ciento), que hasta ahora era el mayor avance anual medio desde 2007.
El precio de la vivienda nueva ha subido una media del 10,9 por ciento en 2024, su mayor alza desde 2007, cuando ha aumentado un 11,9 por ciento, y tasa casi tres puntos superior a la de 2023. Con el incremento del año pasado, el precio de la vivienda nueva acumula también once ejercicios de alzas.
Por su parte, el precio de la vivienda usada se ha disparado un 8 por ciento en 2024, también su mayor alza desde 2007, cuando ha crecido un 8,2 por ciento. Con este repunte, que supera en casi cinco puntos al de 2023, la vivienda usada también acumula once años de subidas.
Todas las comunidades autónomas han elevado el precio de la vivienda en 2024. Los mayores incrementos medios, con alzas de dos dígitos, se han registrado en Navarra y Andalucía (+10,4 por ciento en ambos casos) y en Aragón (+10,2 por ciento).
Les han seguido La Rioja (+9,2 por ciento), Comunidad Valenciana (+9,1 por ciento) y Cantabria (+9 por ciento). En la ciudad autónoma de Ceuta, el precio medio de la vivienda libre se ha incrementado también por encima del 9 por ciento en 2024.
Por su parte, las comunidades de Madrid y Cataluña han presentado alzas medias anuales del 7,7 por ciento y del 7,4 por ciento, respectivamente.
Los avances medios más moderados de precios en 2024 se han dado en Castilla-La Mancha (+6,5 por ciento) y Baleares (+6,6 por ciento).
EL PRECIO DE LA VIVIENDA SE DISPARA EN EL ÚLTIMO CUARTO DE 2024
En el cuarto trimestre de 2024, el precio de la vivienda libre ha subido en España un 11,3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, 3,2 puntos más que en el trimestre previo y su mayor avance interanual desde el segundo trimestre de 2007. Con este repunte, se acumulan ya 43 trimestres consecutivos de alzas interanuales.
Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva ha subido un 12,3 por ciento en el último trimestre del año pasado en comparación con el cuarto trimestre de 2023, tasa 2,5 puntos superior a la del trimestre precedente y la más elevada desde el segundo trimestre de 2007.
De igual modo, en tasa trimestral (cuarto trimestre de 2024 sobre tercer trimestre del mismo año), el precio de la vivienda libre ha aumentado en el país un 1,8 por ciento, un punto menos de lo que lo había hecho en el tercer trimestre. Con la subida registrada en el último cuarto del año pasado, se encadenan cuatro trimestres consecutivos de alzas.
El precio de la vivienda nueva ha subido un 0,8 por ciento en el último trimestre del año pasado, dos puntos menos que en el trimestre anterior, mientras que el de las viviendas de segunda mano ha aumentado un 2 por ciento en comparación con el tercer trimestre de 2024, ocho décimas menos.