· Giménez Larraz: “El contexto geopolítico actual nos enfrenta a una realidad ineludible: la seguridad en Europa está en juego”
· Nevado apuesta por completar la red ferroviaria de alta velocidad entre las capitales europeas antes de 2030
Los eurodiputados del Partido Popular Borja Giménez Larraz y Elena Nevado han subrayado hoy en un debate del Parlamento Europeo sobre la importancia de la red transeuropea de transporte en un contexto de crecientes amenazas a la seguridad, la necesidad de reforzar la infraestructura europea para garantizar tanto la movilidad militar como el desarrollo económico.
Borja Giménez Larraz ha enfatizado que la seguridad en Europa depende de una infraestructura de transporte eficiente, interconectada y preparada para el movimiento rápido y seguro de tropas y equipos. “El contexto geopolítico actual nos enfrenta a una realidad ineludible: la seguridad en Europa está en juego. No podemos hablar de la red transeuropea de transporte sin tener en cuenta esta situación, porque garantizar una movilidad militar eficiente es fundamental para reforzar nuestras capacidades de defensa y disuasión”, afirmó.
Giménez Larraz también destacó las deficiencias actuales en las infraestructuras europeas, mencionando la falta de coordinación entre los Estados miembros, la existencia de corredores con cuellos de botella y la obsolescencia de algunas infraestructuras. En este sentido, instó a fortalecer el presupuesto destinado a la movilidad militar dentro del actual y próximo Marco Financiero Plurianual, priorizando proyectos que mejoren la conectividad y eliminen barreras.
“Hay que avanzar en la ejecución de los corredores Atlántico y Mediterráneo, y no perder de vista una realidad. La falta de conexiones con Francia a través de la cordillera de los Pirineos puede ser nuestro tacón de Aquiles”, recalcó.
Por su parte, la eurodiputada extremeña Elena Nevado subrayó que invertir en todas las infraestructuras de transporte transfronterizas es más crucial que nunca. “La falta de exigencia de Europa en el cumplimiento de los plazos de la red de transporte ha hecho que nos «pille el tren» en un momento geopolítico cada vez más incierto”, advirtió.
Así, explicó que la red de alta velocidad Madrid-Lisboa, que pasa por mi tierra, Extremadura, acumula más de 20 años de retraso, y no podemos permitirnos ni más demoras ni más fragmentación. “Es el momento de reforzar las infraestructuras transeuropeas, exigir una mejor gestión de los fondos y acelerar la modernización de nuestras conexiones estratégicas”, reclamó.
“En la economía pesa mucho la movilidad y, desde luego, también el empleo. Pero hoy, la seguridad prima en el horizonte, y la cuestión de las infraestructuras es absolutamente clave”, añadió Nevado.
“Los extremeños reclamamos un tren digno. Hoy, lo que pedimos a Europa es que se digne a reclamar a los Estados que incumplen y se demoran, que no miren hacia otro lado”, insistió.
Ambos eurodiputados coincidieron en la urgencia de mejorar la gestión de los fondos europeos y acelerar la modernización de las infraestructuras estratégicas para fortalecer la seguridad, la competitividad y la sostenibilidad del continente.
El debate en Estrasburgo refleja la creciente preocupación del Parlamento Europeo por garantizar una red de transporte eficiente que responda tanto a las necesidades económicas como a las exigencias de seguridad en el actual contexto geopolítico.