El PP de Badajoz pide al Gobierno que retire el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera, tal y como se aprobó en el Congreso en abril de 2024 mediante una PNL del GPP
Los diputados del PP por Badajoz en el Congreso, Antonio Cavacasillas y Alfonso Macías, han registrado una batería de preguntas en al que inciden al Gobierno de España en la urgencia de retirar el actual mapa concesional de transporte público de viajeros por carretera, dando cumplimiento así a lo aprobado por el pleno de la Cámara Baja, el pasado abril de 2024, mediante una PNL del GPP.
Los diputados populares pacenses subrayan que el ejecutivo de Pedro Sánchez no ha tenido en cuenta las peculiaridades geográficas y de dispersión demográfica de los municipios de la provincia de Badajoz, ya que para la elaboración del nuevo mapa concesional estatal de transporte público interurbano regular de viajeros por carretera, e han priorizado unos criterios económicos que únicamente conducen al deterioro del servicio de transporte público que van en contra del entorno rural, de la igualdad de oportunidades en los pequeños municipios y del objetivo de lucha contra la despoblación rural.
En este sentido Cavacasillas y Macías añaden que la provincia de Badajoz, con una geografía extensa y con la mayoría de los pueblos distantes entre si y muy alejados de los grandes centros poblacionales donde ver atendidos y cubiertos servicios básicos como la atención médica especializada, por lo que necesita del transporte interurbano estatal para garantizar el acceso a estos servicios y evitar el aislamiento de sus ciudadanos, muchos de ellos de edad avanzada y medios propios alternativos de transporte.
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el pasado 10 de abril de 2025 una Proposición no de Ley, presentada por elGrupo Parlamentario Popular, para impedir un nuevo ataque del Gobierno al mundo rural. El mandato del Congreso fueclaro en rechazar el nuevo mapa concesional estatal de los servicios de transporte de viajeros por carretera, así como la falta de diálogo, consenso y financiación que cubra latotalidad de los costes en el tiempo.
Transcurrido más de un mes desde dicha aprobación, sedesconoce si el Gobierno ha iniciado actuación alguna para retirar este mapa de transportes, que para Extremadura contempla la supresión de paradas del autobús interurbano en 126 municipios, lo que afectaría a más de 202.542personas.
Por todo, los diputados pacense del PP preguntan si el Gobierno de Sánchez va a proceder a retirar el borrador de este nuevo mapa concesional de transporte de viajeros por carretera de mayo de 2022, en lo relativo a la provincia deBadajoz tal y como aprobó el Pleno del Congreso; y si se va a elaborar una nueva propuesta de mapa concesional estatal que tenga en cuenta la situación específica de los municipios de la provincia de Badajoz Badajoz y, para ello, convocarácon carácter previo y urgente la Conferencia Sectorial de Transportes, tal y como aprobó el Pleno de la Cámara.
Asimismo, Antonio Cavacasillas y Alfonso Macías solicitan al Gobierno de España que, a fin de respetar el mandato expreso del Congreso y la realidad concreta de la provincia de Badajoz, evite una respuesta genérica y conteste de forma personalizada a esta provincia.