Montserrat: “Debemos abordar las diferencias en la salud cardiovascular entre hombres y mujeres, poniendo énfasis en el infradiagnóstico y la falta de tratamientos adecuados, producto de la escasez de investigaciones sobre los síntomas específicos que afectan a las mujeres”
• Nevado propone “avances en la recopilación de datos, la participación femenina en ensayos clínicos, la inversión en investigación, la concienciación y la formación específica de profesionales sanitarios” para mejorar la atención cardiovascular en mujeres, al ser la primera causa de mortalidad y discapacidad de las mujeres en la UE
La portavoz del PP y vicepresidenta del Grupo PPE, Dolors Montserrat, junto a la eurodiputada, Elena Nevado, han reiterado hoy su compromiso con la equidad en la salud cardiovascular de mujeres y niñas, desatando la necesidad de abordar las discrepancias entre hombres y mujeres en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Las mujeres y niñas enfrentan mayores riesgos de enfermedades cardiovasculares que los hombres, debido a un diagnóstico inadecuado por la falta de conciencia sobre sus síntomas específicos. Además, suelen presentar síntomas diferentes que no se detectan a tiempo.
Esta falta de diagnóstico temprano, sumada a la escasez de tratamientos específicamente diseñados para ellas, contribuye a que las enfermedades cardiovasculares sigan siendo la principal causa de mortalidad y discapacidad entre las mujeres de la UE.
Ambas eurodiputadas han subrayado la importancia de que esta desigualdad sea abordada en el futuro Plan Europeo de Enfermedades Cardiovasculares. “La salud cardiovascular de las mujeres debe ser una prioridad a nivel europeo, y subrayó la importancia de tratarlo «desde una perspectiva de mujer», con especial atención al infradiagnóstico y la falta de tratamientos adecuados, consecuencia de la escasez de investigaciones centradas en los síntomas específicos de las mujeres”.
Este llamamiento se enmarcó dentro del evento «Una llamada de atención:
Tendencias clave y cuestiones políticas en salud cardiovascular para mujeres y niñas», organizado por la eurodiputada Elena Nevado, en colaboración con la Sociedad Europea de Cardiología, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Durante la apertura del evento, Nevado destacó la importancia de avanzar en medidas concretas para garantizar una atención equitativa. «Desde el
Parlamento Europeo, seguiremos impulsando iniciativas como estas que aseguren que todas las mujeres, sin importar su país o condición
socioeconómica, reciban la atención cardiovascular que merecen.
Es fundamental que trabajemos juntos para eliminar las barreras en el acceso a la salud y promover políticas que salven vidas», señaló.
Montserrat destacó que las enfermedades cardiovasculares no son solo estadísticas, sino “casos reales de personas reales”.
En este contexto, recordó con orgullo haber impulsado como Ministra de Sanidad en 2018 la Estrategia Española de Enfermedades Cardiovasculares, que vio la luz en 2022.
”
Desde entonces, el Partido Popular Europeo ha liderado avances en este Parlamento, llevando a las instituciones planes y estrategias para mejorar la vida de los ciudadanos, como fue el caso del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer», subrayó Montserrat.
“Es fundamental insistir en la detección precoz, la formación de los profesionales, la innovación tecnológica y el uso de datos compartidos para mejorar los tratamientos”, afirmó Montserrat, quien también hizo hincapié en la sensibilización ciudadana y el fomento de hábitos saludables. “Todo esto debe garantizar la plena igualdad en el acceso a los tratamientos”, concluyó.
En este mismo sentido Nevado presentó una serie de propuestas como “la recopilación de datos armonizados a nivel europeo, eliminar las barreras que limitan la participación de mujeres en ensayos clínicos, y garantizar que los tratamientos sean igualmente eficaces y seguros para ellas”.
Además, resaltó “la importancia de invertir en investigación, sensibilizar sobre los riesgos cardiovasculares y garantizar la equidad en el acceso a la atención, incluyendo el cribado en los chequeos médicos periódicos y mejorando la formación de los profesionales sanitarios”.
Grandes expertos abordan la salud cardiovascular femenina El evento reunió a responsables políticos, expertos y representantes de pacientes para debatir soluciones y mejorar la salud cardiovascular de las mujeres en Europa.
Maria Rubini Giménez, Profesora Asociada del CNIC y Presidenta del Grupo de Trabajo de Género del CSE, destacó la necesidad de aumentar la conciencia sobre estas enfermedades y reducir su mortalidad.
Anezka Gombosova, paciente con cardiopatía congénita, compartió su experiencia personal sobre los desafíos que enfrentan las mujeres con estas enfermedades.
La sesión continuó con una mesa redonda moderada por Maria Rubini, acompañada de Elena Arbelo, profesora del Hospital Clínic de la Universidad de Barcelona, y David Adlam, Catedrático de Cardiología de la Universidad de Leicester, donde se debatieron avances en diagnóstico y tratamiento, así como retos en investigación y políticas.
Fulvia Raffaelli, jefa de la Unidad de Salud Digital de la Comisión Europea, presentó cómo la inteligencia artificial y la EHDS pueden mejorar la prevención