El Consejo de Gobierno ha autorizado al Servicio Extremeño de Salud (SES) para que contrate la implantación y puesta en marcha del Plan de Atención Digital Personalizado (PADP), que se estrenará con los pacientes diabéticos, que podrán controlan

El plan está dotado con 5.395.111 euros, cofinanciado por fondos NextGenerationEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y permitirá a los pacientes volcar en el sistema la información recogida por sus dispositivos asociados y mantener una interlocución con el médico, tanto a petición de él como del facultativo.

Según la consejera portavoz, el plan apuesta por la humanización sanitaria y permite además las consultas por videoconferencia, lo que evitará desplazamiento innecesarios, aunque se mantiene cien por ciento la atención presencial.

Se contempla, por una parte, la contratación de los servicios especializados para el análisis, definición, implementación, puesta en marcha y evaluación de todos los componentes tecnológicos y modelos exigidos en el PADP.

También se prevé la contratación de una Oficina de Seguimiento, Control, Evaluación y Difusión del Proyecto de Atención Digital Personalizada (OSCED PADP) que deberá garantizar una gestión meticulosa y eficaz del proyecto.

El objetivo es, según la Junta, asegurar los recursos necesarios y el soporte técnico adecuado para llevar a cabo de manera efectiva la implementación y puesta en marcha del Plan, garantizando así la mejora continua de los servicios de atención sanitaria y la optimización de los recursos disponibles.