Además, la consejera se ha referido a la nueva Ley de la Convivencia Escolar, de la que ha asegurado que se tiene «muy avanzado» el borrador.
El Observatorio para la Convivencia Escolar de Extremadura ha constatado 10 de los 119 casos de acoso y ciberacoso denunciados en la región durante el pasado curso 2023/24.
Estos datos han sido analizados en la reunión del observatorio este jueves en Mérida, presidido por la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera.
La consejera, en declaraciones a los medios, ha destacado que los datos han mejorado, al pasar de los 19 casos constatados el curso 2022/23 –12 de acoso y 7 de ciberacoso– a los 10 del 2023/24 –8 de acoso y 2 de ciberacoso–.
«Estamos contentos, pero no satisfechos, porque mientras haya un solo caso de acoso o ciberacoso nunca podemos estar satisfechos», ha dicho la consejera, quien ha añadido que los alumnos y personal docente tienen que trabajar en unas «condiciones favorables y de bienestar» para llevar a cabo su labor, una de las «metas e hitos» en las que está trabajando la consejería.
Cabe destacar que esta memoria pretende realizar un «diagnóstico real» de la conflictividad escolar y promover actuaciones eficaces para el fomento de la convivencia en Extremadura, basadas en los resultados a partir de los datos registrados en la plataforma educativa Rayuela.
El estudio se ha llevado a cabo en los 941 centros sostenidos con fondos públicos, más otros 42 centros de enseñanzas de titularidad completamente privada.
Asimismo, la consejera se ha referido a la nueva Ley de la Convivencia Escolar, de la que ha asegurado que se tiene «muy avanzado» el borrador.
La Consejería de Educación cuenta con un protocolo de acoso para toda la comunidad educativa, que está disponible en Educarex y en Rayuela y que señala el procedimiento a seguir ante supuestas situaciones de acoso escolar.
Entre las actuaciones puestas en marcha por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional para fomentar la convivencia en los centros educativos extremeños, destacan el programa de ‘Ayuda entre iguales’, de alumnado acompañante y ‘espacios escolares para la convivencia’, dirigido a estudiantes de los últimos cursos de la Educación Primaria y fundamentalmente de la Educación Secundaria Obligatoria.
Esta iniciativa consiste en contar con alumnos del centro que sirven de ayuda o apoyo para aquellos otros que puedan estar sufriendo acoso, exclusión o que estén en situación de poder sufrirlo, ha recordado la Junta en nota de prensa.
Actualmente participan un total de 265 centros educativos y el curso académico 2024/2025 se inició con la participación de 286 centros en el programa. Por su parte, durante el curso 2023/2024 se han llevado a cabo un total de 1.925 actuaciones.
Además, se cuenta con programas de inclusión educativa que favorecen de forma indirecta dicha convivencia entre el alumnado, como son el Programa Conecta-2, y el Programa PROA+, así como el programa de cooperación territorial ‘Bienestar emocional en el ámbito educativo¿.
El portal Educarex.es contiene distintos materiales y recursos puestos a su disposición de los centros educativos.