Miguel Ángel Gallardo inaugura la exposición ‘Goya y su legado’, la «más ambiciosa» que ha acogido el MUBA

El presidente provincial ha admitido que la muestra, formada por 59 piezas, es «una oportunidad para acercarse de tú a tú a un genio universal»

El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha inaugurado hoy la exposición ‘Goya y su legado’, que se podrá visitar en el Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA) hasta el próximo 29 de junio. Una muestra, como ha reconocido, que es “probablemente la más ambiciosa” que se ha impulsado desde la institución provincial en el ámbito artístico.

En la inauguración han estado el vicepresidente tercero, Ramón Díaz, y el diputado de Cultura y Deportes, Ricardo Cabezas, y la diputada provincial, Paqui Silva; acompañados de la directora del MUBA, María Teresa Rodríguez, y la comisaria de la exposición, María Toral, que ha hecho un recorrido guiado por la muestra.

El presidente provincial ha señalado: “No todos los días Extremadura tiene la oportunidad de acercarse de tú a tú a un genio universal. No todos los días podemos caminar tan cerca de la obra y del pensamiento de Francisco de Goya, uno de los artistas más grandes y más vigentes de todos los tiempos. Goya, junto a Velázquez y Picasso, forma ese triángulo mágico que ha proyectado el arte español al mundo. Pero Goya es, además, algo más. Es un espejo. Es una conciencia crítica. Es un grito valiente contra la injusticia, contra la violencia y la intolerancia”.

Además, ha apuntado que cuando uno se detiene ante la obra de Goya “descubre que sus batallas siguen siendo, en buena medida, las nuestras: la sinrazón de las guerras, la hipocresía social, la violencia contra las mujeres, el desprecio al diferente o la manipulación frente al pensamiento libre”.

Una exposición, como señala María Toral, “en donde no solo mostramos creaciones de más de veinte artistas influenciados por el maestro aragonés; si no que damos especial importancia a las obras seleccionadas de Goya, que nos permiten tejer las redes necesarias para profundizar en las temáticas y las casuísticas que abordó, y que hoy en día siguen estando de actualidad”.

59 piezas

En concreto, se trata de 59 piezas las que se pueden disfrutar. Entre las pinturas de Goya que se pueden disfrutar, destacan dos de sus obras maestras, como son los retratos de Carlos IV y María Luisa de Parma, cedidos por el Archivo General de Indias de Sevilla.

Así, se puede admirar junto a su obra la del fotógrafo Robert Capa o pintores imprescindibles de principios del siglo XX, como Ignacio Zuloaga o José Gutiérrez Solana, claros herederos de las tradiciones goyescas. Además, en la muestra se cuenta con homenajes directos al maestro como los de Antoni Clavé, Ismael Gómez de la Serna y, cómo no, Equipo Crónica.

En definitiva, Miguel Ángel Gallardo ha animado a recorrer la exposición y “a dejarse interpelar por las piezas que aquí se muestran”.

María Teresa Rodríguez, por su parte, ha recordado que junto con las exposiciones que se hicieron de Francisco de Zurbarán y Luis de Morales, ésta es “una de las más especiales” del MUBA. Además, ha señala