El investigador extremeño Carlos Campillo Torres ha sido galardonado con el Premio Bernard Bièche a la trayectoria investigadora en el Congreso Mundial del Tomate y Simposio del Tomate de Industria, celebrado esta semana en Budapest (Hungría).

Este premio está promovido por AMITOM (Mediterranean International Association of the Processing Tomato), en memoria a uno de sus fundadores, Bernard Bièche, y el jurado estaba formado por miembros del Comité Científico de este Congreso y Simposio internacional. Carlos Campillo Torres es el responsable del grupo de investigación de Tecnologías para la Sostenibilidad en el Área de Agronomía de Cultivos Leñosos y Hortícolas del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX).

Junto con su equipo, su trabajo se ha centrado en la última década en la aplicación de la agricultura de precisión para la gestión eficiente de cultivos hortícolas, entre ellos, tomate de industria.

En la actualidad, sus líneas de investigación se centran en modelos de simulación de cultivos como herramientas para la optimización en el uso del agua y fertilizantes, gestión integral de riego y abonado en grandes superficies agrícolas (parcelas comerciales) o estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático.

En estos proyectos trabajan en colaboración con grandes empresas transformadoras del sector del tomate de industria en la región, como Conesa, Pronat y Agraz, entre otras.

Lleva más de 20 años trabajando en la mejora del manejo de riego y fertilización del cultivo del tomate de industria.

Su tesis doctoral se centró en el ajuste de los coeficientes de cultivo para determinación de las necesidades hídricas adaptadas a las condiciones de las Vegas del Guadiana.

En estos años, este investigador ha continuado los diferentes trabajos realizados por otros investigadores de CICYTEX como Henar Prieto, José Ángel González, Maribel García, Juan Gragera y Ángel Rodríguez, entre otros.

COMUNICACIONES CIENTÍFICAS DE CICYTEX EN EL CONGRESO

En el Congreso Mundial del Tomate y Simposio del Tomate de Industria, el investigador de CICYTEX ha moderado una mesa de debate dedicada a la Automatización y agricultura de precisión, y gestión de cultivos resilientes; y ha sido ponente de una comunicación oral y de otras cuatro comunicaciones científicas en formato póster, presentadas junto con el resto de su equipo investigador.

En estas comunicaciones se informa de los resultados obtenidos en distintos trabajos: Utilización del sistema de riego automático ‘IrriDesk’ para la gestión de estrategias de riego deficitario en tomate de industria; Análisis de predicción de la producción basado en imágenes y seguimiento del desarrollo vegetativo del tomate de procesado; Efecto de las olas de calor en el rendimiento del tomate de industria; Uso del riego de precisión para la gestión eficiente del agua en una explotación de tomate de industria; Efecto de diferentes densidades de plantación y riego deficitario en el tomate de industria injertado.

Se trata de proyectos financiados por entidades públicas a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología y cofinanciados con fondos FEDER: ETDROUGHT, DIGISPAC y VEGSYSTUP, además de la colaboración con empresas privadas a través de acuerdos de colaboración para llevar los ensayos a parcelas comerciales y en forma de asistencias técnicas.

PREMIO A LA TRAYECTORIA INVESTIGADORA

El premio a la trayectoria investigadora a Carlos Campillo Torres ha sido concedido por AMITOM, una de las entidades socias del Congreso.

La distinción Bernard Bièche Memorial Award 2024 fue entregada a Carlos Campillo en la jornada de clausura por el investigador Luca Sandei, perteneciente a la SSICA (Stazione Sperimentale per l’Industria delle Conserve Alimentari) en Italia.

El Congreso Mundial del Tomate se celebra anualmente y está organizado por la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas junto con una entidad científica del país anfitrión, en esta ocasión con la Universidad de Agricultura y Ciencias de la Vida de Hungría.

El objetivo es reunir en torno a la temática del tomate procesado o de industria al sector profesional, empresas e industrias, junto con personal investigador y académico, como punto de encuentro y debate.