EP – Si El inversor del proyecto de gigafactoría de baterías de litio en Navalmoral de la Mata (Cáceres) ha trasladado al Gobierno regional de la ‘popular’ María Guardiola su «apuesta decidida» por materializar esta inversión en Extremadura.
Ello teniendo en cuenta que en una reunión mantenida entre Guardiola y el presidente de Envisión Navalmoral de la Mata, Lei Zhang, el 29 de febrero de 2024, éste informó al Ejecutivo regional de que el proyecto de AESC en Navalmoral debe ser «reestudiado, adaptándose a la capacidad de producción del sector del vehículo eléctrico y a las circunstancias del mercado actual», cuestión que se encuentra «en curso».
Así, ahora se está a la espera de la presentación del «nuevo proyecto» por parte del inversor para continuar entonces con las tramitaciones regionales necesarias (declaración de impacto ambiental), y las municipales (licencia de obra).
En todo caso, en la actualidad ya se ha materializado un contrato de reserva de suelo, con opción a compra, y a la espera del nuevo proyecto el Ejecutivo autonómico se sigue manteniendo «a disposición» del inversor «para todo lo que necesite», con el objetivo de que esta iniciativa «estratégica» para Extremadura «se convierta en una realidad cuanto antes».
De este modo lo ha explicado el secretario general de Economía, Empresa y Comercio de la Junta de Extremadura, Víctor Píriz, a pregunta del diputado socialista en la Asamblea Luis Tirado Vasco este viernes en comisión parlamentaria en la Cámara regional sobre en qué situación se encuentra el proyecto de Envision en Navalmoral.
Por su parte, el diputado del PSOE Luis Tirado Vasco ha reconocido que en su partido están «desconcertados» tras las declaraciones institucionales del alcalde de Navalmoral y del consejero de Economía de la Junta que decía que «la empresa aún debe presentar el proyecto correspondiente y obtener la licencia del Ayuntamiento de Navalmoral para poder iniciar la construcción» y que «por tanto, hasta que se presente el proyecto y se obtenga la licencia de obra la construcción de la gigafactoría no podrá comenzar oficialmente».
«Estamos un poco desconcertados porque la empresa presentó el proyecto de ejecución a fecha de marzo de 2023 y tiene la concesión de las ayudas del Perte de España y tiene la reserva del suelo en Expacio Navalmoral», ha espetado; al tiempo que ha reconocido que en su partido están «muy preocupados» por el desarrollo de este proyecto «tan importante» para Extremadura», porque desde la Junta, ha dicho, «no se han facilitado algunas cuestiones que ha requerido y que requiere la multinacional».
En este sentido, ha remarcado que mientras que desde el PSOE «siempre» han «apoyado con firmeza» este proyecto, no sólo por que lo «parieron» ellos, sino «porque representa en términos de empleo y de innovación una oportunidad histórica para Extremadura», el PP «nunca creyó en esta iniciativa, hablaba de ‘maquetitas’ cuando otros estaban negociando en Bruselas, en Japón o en Madrid».
Ha considerado igualmente «grave» las declaraciones del consejero de Economía de la Junta, Guillermo Santamaría, en las que «dice que la empresa no ha presentado proyecto de construcción ni solicitado la licencia de obra», y que a su juicio «son una barbaridad, una mentira y una barbaridad» en tanto que según el socialista «el expediente de ejecución de esa obra fechado a 31 marzo de 2017 está en el ayuntamiento», ha dicho.
LA JUNTA TRABAJA «DÍA Y NOCHE»
Finalmente, en el turno de dúplica, el secretario general de Economía, Empresa y Comercio, Víctor Píriz, ha remarcado que el Gobierno de María Guardiola trabaja «día y noche» para que todas las inversiones que llegan a Extremadura, entre ellas el proyecto de Envision en Navalmoral sean una «realidad», y ha lamentado que el PSOE se esté dedicando a su juicio a «dudar y hacer dudar» sobre esta iniciativa.
«No se están poniendo palos en la rueda a nada, se está abriendo las puertas a todos los inversores que quieren venir a Extremadura», ha sentenciado en respuesta al PSOE; al tiempo que ha considerado que «quien pone en riesgo las inversiones no es este gobierno trabajando de forma discreta» sino el PSOE «llamando mentiroso a un consejero de Extremadura que no puede hablar porque hay confidencialidad».
«Nuestro consejero está trabajando día y noche para que el proyecto sea una realidad en esta tierra. Aquí los únicos que están poniendo palos en la rueda son los que dudan y hacen dudar», ha remarcado Víctor Píriz.