Los propietarios o arrendatarios que no cumplan con esta normativa se enfrentarán a elevadas multas económicas, según los borradores legislativos publicados sobre la medida.
Comprar o alquilar una vivienda en España es cada vez una tarea más complicada. La escasez de la oferta y el aumento de la demanda han provocado que los precios hayan escalado hasta niveles insospechados. A esto se suman los nuevos cambios en la Ley de Alquileres.
Esta normativa ha modificado los requisitos para vender o alquilar una casa y ha añadido uno imprescindible: la eficiencia energética. Se trata de una normativa impulsada por la Directiva Europea sobre Eficiencia Energética. Todas las viviendas deberán poseer una calificación energética de letra E a partir del 1 de enero de 2030. Si no lo cumplen, el alquiler o la venta será ilegal.
Esta normativa indica que la vivienda cumple con los estándares mínimos de eficiencia energética. Por lo que hasta esa fecha los propietarios tienen margen para hacer reformas referidas a mejorar la calefacción, la refrigeración, el aislamiento…
Clasificación actual del Certificado de Eficiencia Energética
Ahora mismo, la ley establece que es suficiente con que la vivienda posea el Certificado de Eficiencia Energética (CEE), el cual califica la vivienda en función de su consumo energético y su nivel de emisiones CO2.
El CEE clasifica a las viviendas desde la letra A hasta la letra G. Además, cada letra va asociada a un color: la A es de color verde oscuro porque es la más eficiente (el consumo de estas viviendas es inferior al 55%), mientras que la G es de color rojo, porque el consumo es muy elevado y es superior al 125%.
Cómo conseguir el Certificado de Eficiencia Energética E
El Certificado de Eficiencia Energética E es de color naranja claro. El consumo de estas viviendas es elevado, situándose entre el 100% y el 110%.
Para conseguir el Certificado de Eficiencia E, el propietario de una vivienda debe contratar a un arquitecto o ingeniero especializado que visitará el inmueble y evaluará la orientación, el sistema de calefacción y refrigeración o el consumo energético del mismo. Después elaborará un informe y calificará a la vivienda entre la A y la G.
Cuánto dinero cuesta el Certificado de Eficiencia Energética y cuál es su validez
Una vez que el propietario tenga el certificado, tiene que registrarlo en el organismo competente de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca la casa. Es un proceso cuyo coste suele ser de entre 50 y 200 euros según el tipo de vivienda que sea. La validez es la misma para todas: 10 años.
De cara a 2033 la Ley se endurece y el certificado deberá ser de la letra D, color amarillo para viviendas cuyo consumo es de entre 90% y 100%.
En el caso de no cumplir con la normativa, los propietarios o arrendatarios podrían sufrir sanciones económicas. Tal y como sugieren algunos borradores legislativos, la multa por no adecuar la vivienda según indica la Ley podría llegar hasta los 60.000 euros.
Ayudas o subvenciones para adecuar una vivienda según el Certificado de Eficiencia Energética E
Por el momento no hay ayudas o subvenciones para costear las reformas necesarias para que las viviendas se adapten a esta exigencia, pero se espera que tanto el Gobierno como la Unión Europea pongan a disposición de los ciudadanos programas de financiación o ayuda.
Se estima que el 85% de los edificios de España necesitarán implementar medidas para cumplir con la rehabilitación energética, ya que la edad media de las viviendas en nuestro país es de 43,5 años según la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI).