El Kanka, Las Migas y la extremeña Clhoe DeLaRosa serán los padrinos de esta edición, que se celebra del 4 al 6 de abril
El Festivalino de Pescueza, que celebra su décimo octava edición del 4 al 6 de abril, espera reunir durante esos tres días a más de 10.000 personas, que visitarán esta pequeña localidad cacereña de apenas 150 habitantes, para asistir a talleres, plantaciones de árboles o conciertos del «festival más pequeño del mundo», que quiere reivindicar las oportunidades del mundo rural frente a la llamada España vaciada.
El Kanka, Las Migas y la representante de España en Eurovisión Junior 2024, la extremeña Clhoe DeLaRosa, serán los padrinos de esta nueva edición del certamen que contará también con las actuaciones de Tam Tam Go, Muchachito Bombo Infierno, El Gato con Jotas, Garraspera, Willy Willazo, A Garulla, Tocando Techo, Mejías, Asina Önde y Discoplay.
En total serán 13 bandas las que pasen por el escenario de Pescueza, nueve de ellas de origen extremeño, además de llevar a cabo otras actividades en el programa como una conferencia sobre inteligencia artificial, pasacalles, talleres y la tradicional plantación de árboles, que tendrá lugar el domingo 6 de abril en la dehesa del pueblo que se repoblará con 60 encinas y alcornoques.
Toda la programación se ha presentado este viernes en rueda de prensa por parte de la alcaldesa de Pescueza, Agustina Fernández; la vicepresidenta Primera de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez; el director del Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura (Cemart), Antonio Marín, y la artista Clhoe DeLaRosa.
La alcaldesa ha recordado que El Festivalino nació con el objetivo de dar visibilidad a la realidad rural y que, gracias al esfuerzo de todos, «se ha convertido en un referente cultural a nivel nacional».
La inauguración el viernes, 4 de abril, correrá a cargo del presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, y después se llevará a cabo una conferencia sobre agitación rural e inteligencia artificial a cargo de Juan Carlos Casco y Urbano García Alonso.
El programa incluye talleres de todo tipo (artesanía local, reciclaje, caricaturas, barro…) y actividades para niños con juegos, pintura de cara, espectáculos, y la plantación de árboles que, este año como novedad, contará con Clhoe como la primera madrina infantil. Algo de lo que ha dicho estar «muy orgullosa».
«El Festivalino vuelve a demostrar que el mal dicho de la España vaciada no es real. Somos la España de oportunidades y grandes eventos como este. En definitiva, un año más, Pescueza se convertirá en el epicentro de la cultura rural, un lugar de encuentro y convivencia donde disfrutar de la mejor música, el mejor ambiente y la mejor compañía», ha concluido la regidora municipal.
«UN GRITO DE ESPERANZA»
La vicepresidenta Primera de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha incidido en la idea de que este festival reivindica el valor del medio rural. «Es un grito a la esperanza, es una llamada a la acción en los tiempos en los que las ciudades parece que acaparan todo el protagonismo de alguna manera», ha indicado.
«No podemos dejar atrás al medio rural porque es el corazón de la felicidad, el corazón de las tradiciones, el corazón de la cultura y se demuestra año tras año que el medio rural tiene la capacidad de hacer vibrar. El medio rural también es una oportunidad para crear y sobre todo está lleno de posibilidades», ha señalado Gutiérrez.
En la rueda de prensa ha resaltado que El Festivalino «es la voz de los desafíos que tiene también el medio rural» y se trata de una cita que ofrece la oportunidad de demostrar que «el mundo rural brilla y florece con este tipo de eventos».
«Agradezco al Ayuntamiento de Pespuesa todo el esfuerzo que realiza año tras año para que esto sea una realidad, para que se haga de manera internacional, sobre todo para lograr que este festival sea un festival familiar, dirigido a todos los públicos, donde toda la familia puede disfrutar con los talleres, con las tradiciones, el folclore y la cultura de nuestra tierra», ha manifestado.
Gutiérrez también se ha referido a la apuesta «total y absoluta» que el certamen hace por la producción musical a nivel regional, ya que el 70% de los grupos que participan en el Festivalismo son grupos extremeños, y la apuesta por el protagonismo de la mujer a nivel de las artes, a nivel musical.
«Yo quiero invitar no solo a los extremeños, sino a toda la gente que nos escuche a nivel nacional e internacional a que vengan a conocer Pescueza y este evento maravilloso, a que vengan a conocer también nuestras provincias, porque ese fin de semana va a ser un fin de semana intenso en el que la provincia va a reivindicar el orgullo de ser de pueblo, el orgullo de lo rural», ha concluido.
El director del Cemart, Antonio Marín, ha incidido en la idea de que el Festivalino «es un evento que traspasa todas nuestras fronteras y un ejemplo de cómo se pueden hacer cosas importantes en el entorno rural y en localidades pequeñas».
Marín ha recordado que el certamen nació también como un evento para fomentar el cuidado del medioambiente y el entorno rural, algo que se sigue haciendo con la plantación de especies autóctonas, al tiempo que sirve como plataforma para dar a conocer artistas extremeños, algunos consolidados como El Gato con Jotas, y otros que empiezan su carrera y que el festival les da visibilidad.
El Festivalino, que celebra este año su mayoría de edad, está organizado por el Ayuntamiento de Pescueza y cuenta con la colaboración de la Diputación de Cáceres y la Junta de Extremadura, así com otras entidades privadas que aportan su grano de arena para financiar los gastos del certamen.