Los lugares más emblemáticos de Mérida serán escenario de estas actividades

A partir del 6 de julio, se podrá disfrutar todos los findes de semana de julio y agosto de los espectáculos ‘Dionisio (El origen del teatro) (sábados), ‘Héroes y Heroínas’ (domingos) y ‘Cinema Aestas’ en las calles de Mérida

Las sesiones de cine en el Pórtico del Foro, serán a las 22:30h de todos los lunes del 1 de julio al 19 de agosto

Un año más, el Festival de Mérida apuesta por llevar la cultura clásica a través del pasacalles ‘Dionisio (El origen del teatro)‘, Héroes y Heroínas y Cinema Aestas. Acciones lúdicas y artísticas que se extenderán por algunos espacios de la ciudad vinculados con su patrimonio arqueológico e histórico.

La importancia de extender el Festival más allá de los espectáculos habituales, lleva a la búsqueda de nuevos espacios para representaciones teatrales de pequeño formato, exposiciones, proyecciones cinematográficas, conferencias, exposiciones, campo de voluntarios, teatro para los niños, lecciones magistrales, talleres formativos y un escape room urbano.

Esta mañana, el director del Festival, Jesús Cimarro, ha presentado la programación Mérida en compañía del portavoz del Ayuntamiento, Julio César Fuster; la directora del Pasacalles, Marifé Suárez; el coordinador de Cinema Aestas, David Garrido; y el director de Héroes y Heroínas, Esteban García Ballesteros.

En sus declaraciones, el director Jesús Cimarro ha destacado el trabajo de todos los organizadores y participantes de estas actividades que llenan otro año más las calles y plazas de Mérida de cultura y entretenimiento.

“Cada año apostamos por un festival que llegue a todos los amantes del teatro y de la cultura grecolatina y, por supuesto, que llegue a todo tipo de público” ha indicado.

Julio César Fuster ha resaltado que Mérida es la capital de la cultura de España durante todos los veranos, según el Observatorio Nacional de la Cultura “que nos posiciona como el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es el evento más importante de la época estival, es marca España”.

A su juicio, Mérida “somos unos privilegiados tanto del patrimonio como de las propuestas culturales como las actividades que hoy presentamos”.

Previamente a la rueda de prensa, los medios han podido ver una muestra del pasacalles ‘Dionisio (El origen del teatro)’, que llenará la ciudad de dioses y mitología todos los sábados del 6 de julio al 24 de agosto a las 21.00 horas.

También estará el 19 de julio, a las 21.00 horas, en Medellín y el 8 de agosto, en Plasencia.

Marifé Suárez, directora de este espectáculo, ha explicado que es “como una especie de aperitivo, previo a la gran comilona que viene después con las obras en el Teatro Romano”.

Esta representación, que nos trasladará a los días de fiesta en honor a Dionisio que la tierra temblaba de gozo, y danzaban los mortales con gran júbilo, haciendo de sus ofrendas florales,músicas y danzas, la delicia de los dioses.

Adrían Herrera Rubias, Alba Gog, Irene Naranjo, Ana G. Bravo, Arturo Santos, Alberto Puerto, Zancudo y Victoria González forman el elenco de este espectacular pasacalles junto con la música de la clarinetista Esther Rodríguez Viñuela.

Esta producción de Literal Artes Escénicas cuenta con el diseño de escenografía y vestuario, Luisa Santos.

Por su parte, el director de Héroes y Heroínas, Esteban G. Ballesteros ha presentado ‘Lidia: la exitosa gladiadora’, ‘Claudio y el rato de las Sabinas’ y ‘Melisa, la vendedora de miel‘, tras una pequeña representación del elenco.

En su intervención, ha explicado que estos cuentos familiares vuelven un año más, el sexto ya, cargado de aventuras, risas e historias llenas de personajes que hacen reflexionar sobre la amistad, el respeto y la igualdad desde la mitología grecolatina pero adaptándola a la actualidad más reciente.

La actividad se desarrollará los domingos del 7 de julio al 25 de agosto a las 12:00 horas de la mano de tres actrices, Lourdes Gallardo, Ana Gutiérrez y Alba Cayuela.

Una producción del Festival de Mérida y Las 4 Esquinas Producciones con la colaboración del Ayuntamiento de Mérida, el texto y música, Paco Barjola, fotografía Jesús Casillas, vídeo Visto y No Visto Producciones.

Para aumentar el desarrollo de la cultura, y acompañando al Festival de Teatro Clásico de Mérida, también se celebrará un año más la actividad Cinema Aestas en el Pórtico del Foro todos los lunes del 1 de julio al 19 de agosto a las 22:30 horas.

Este año se proyectarán las películas: Robot dreams, Mapa a pandataria, Puan, Teresa, Yo capitán, La casa, Hasta el fin del mundo y La caída del imperio romano.

David Garrido, el coordinador de la actividad, ha presentado estos títulos contemporáneos y ha invitado a todos los emeritenses y visitantes a ver estas películas que han sido elegidas por su relación con los mitos.

Más información en www.festivaldemerida.es.