Las quejas sufrieron una caída del 5,4% en 2024 respecto a las registradas el año anterior.
El Defensor del Pueblo tramitó en 2024 un total de 439 quejas procedentes de Extremadura, lo que supone una reducción del 5,4% respecto al año anterior. Estas reclamaciones representan apenas el 1,3% del total nacional, según el informe anual presentado este jueves en el Congreso por Ángel Gabilondo.
En el documento, la institución destaca algunas de las recomendaciones dirigidas a la región, entre ellas la mejora del programa de cribado de cáncer de mama, con propuestas como ampliar los tramos de edad de las beneficiarias o garantizar el acceso al mismo para hombres y mujeres trans.
Recomendaciones generales
Más allá del ámbito autonómico, Gabilondo ha trasladado al conjunto de administraciones una serie de recomendaciones clave:
Reducir las listas de espera en el sistema sanitario, con especial atención a la atención primaria.
Aumentar el parque de vivienda pública protegida y establecer una mejor regulación del mercado del alquiler.
En este sentido, ha advertido de que el 31% de los hogares en España dedica más del 47% de sus ingresos a pagar la vivienda, frente al 21% de la media europea. Además, el Defensor ha solicitado al Gobierno una regularización extraordinaria de personas extranjeras, argumentando que su contribución es esencial para contrarrestar el envejecimiento de la población en España.