El Consejo de Gobierno ha aprobado dos proyectos empresariales de interés autonómico, conocidos como PREMIA, en dos sectores estratégicos para Extremadura, como son el turístico y el energético, con una inversión estimada de 870 millones de euros y con la previsión de crear 800 empleos directos.

Se trata, del complejo turístico Dehesa El Espadañal, en Navalmoral de la Mata, y del proyecto de Yuneng Internacional New Energy Battery en Extremadura, una fábrica de cátodos de baterías en Mérida.

Así lo han manifestado en su comparecencia posterior a la reunión del Ejecutivo regional, celebrada esta mañana, la portavoz, Victoria Bazaga, y el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría.

Victoria Bazaga comenzaba su intervención indicando que «hemos aprobado partidas por valor de más de 70 millones de euros en ayudas para sectores vulnerables, así como financiar proyectos de envergadura en el ámbito del empleo, la educación y las infraestructuras».

Por una parte, aludía a la modificación del decreto que regula las ayudas para la recuperación integral de las mujeres víctimas de violencia de género en 2025, que implica una ayuda económica urgente de hasta 5.000 euros por beneficiaria y que podrán destinar a gastos sanitarios, alquiler de vivienda o a formación.

La modificación también conlleva mejoras en las condiciones de acceso a la ayuda, como la ampliación de los plazos de ejecución de algunos de los gastos subvencionables, así como la posibilidad de solicitarla por vía telemática.

AYUDAS EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO Y EDUCATIVO

En otro orden de cosas, la portavoz ha informado de la convocatoria de ayudas en el ámbito sociosanitario, entre ellas, el Programa del Fondo Social Europeo Plus de Asistencia Material Básica, «las conocidas como Tarjetas Monedero». Se destinarán 9,2 millones de euros a ayudar a familias vulnerables con menores a su cargo mediante vales canjeables por productos de alimentación e higiene en establecimientos autorizados.

De igual forma, el Ejecutivo regional ha aprobado la concesión de una subvención directa, por 1,36 millones de euros, a la Federación de Asociaciones del Pueblo Gitano Extremeño. Servirá para «prevenir el absentismo, el abandono y el fracaso escolar» de menores y se actuará en 14 municipios de Extremadura mediante la figura de los Promotores Educativos.

En materia educativa, el Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación del servicio para la mejora de la competencia lingüística de alumnos extremeños. Como novedad, en esta convocatoria se ofrece «el servicio de portugués y francés, además del inglés, como se venía haciendo hasta ahora».

Un programa de inmersión lingüística que se desarrollará en verano con monitores nativos. Este año aumenta el número de plazas hasta las 840, por tanto, «son 75 más que las ofertadas el año pasado», según ha señalado la portavoz. Se destinarán a estancias de una o dos semanas en diferentes alojamientos de la región para alumnos de centros educativos sostenidos con fondos públicos desde sexto de primaria hasta segundo de bachillerato.

Victoria Bazaga también ha informado del pronunciamiento a favor del anteproyecto de Ley de reconocimiento de la Universidad Internacional para el Desarrollo, UNINDE, y su remisión al Consejo de Estado.

En cuanto a infraestructuras, el Ejecutivo regional ha aprobado la contratación de las obras de reparación de dos carreteras «que nos conectan con Castilla la Mancha, la Ex 393 y la Ex 394». Se van a invertir 2,2 millones de euros para trabajos de mejora en aproximadamente 20 kilómetros.

De igual forma, se ha autorizado la construcción de 16 viviendas de promoción pública en Arroyo de la Luz y Azuaga, ocho en cada una de las localidades. Se invertirán 2,2 millones de euros y se destinarán al alquiler social para personas en situación de vulnerabilidad.

PROYECTOS PREMIA

Como cierre de su intervención, la portavoz del Ejecutivo ha informado sobre la declaración como Proyecto Empresarial de Interés Autonómico (PREMIA) el complejo Dehesa el Espadañal en Navalmoral de la Mata «dado el impacto positivo en la creación de puestos de trabajo y el impulso al tejido productivo de la región».

Se trata de un proyecto operado por la cadena hotelera Rosewood de la mano de la promotora Blasson, que contempla la construcción de un hotel de 65 habitaciones y 150 casas de campo. Un proyecto que generará unos 300 empleos directos.

Por su parte, el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha anunciado la aprobación en Consejo de Gobierno de otro proyecto como PREMIA. Se trata de la iniciativa de la empresa Hunan Yuneng para la puesta en marcha de una planta de fabricación de materiales para cátodos de baterías de litio en ExpacioMérida.

Contempla una inversión de 800 millones de euros y la creación de unos 500 puestos de trabajo directos, de manera que se convertirá en la primera planta de este tipo en Europa.

En palabras de de Santamaría, este PREMIA supone un paso más para que Hunan Yuneng llegue a Extremadura y «pone de manifiesto que somos un gobierno de certezas, no de incertidumbres».

El consejero ha destacado que ¿desde la inicial propuesta de localización en septiembre 2023, el gobierno de María Guardiola no ha parado ni un momento, en acompañar con profesionalidad y rigor a la empresa¿, comenzando por la detección de sus necesidades y la búsqueda de suelo, que se materializó con la reserva de una parcela de 467.000 m2 en el parque industrial Expaciomérida.

NUEVAS INICATIVAS PARA PROMOVER EL EMPLEO

Guillermo Santamaría ha informado también de la aprobación en Consejo de Gobierno del Programa de Colaboración Económica Municipal de Empleo PCEM 2025, que tiene como objetivo financiar la contratación de personas desempleadas demandantes de empleo por parte de las entidades locales.

«EL PCEME 2025 es una apuesta firme por el desarrollo local y la creación de empleo en nuestra región», ha dicho. Y ha añadido que contempla una inversión superior a 51 millones de euros, 2 millones más respecto al año anterior, «pese a no contar con los 12 millones que debían aportar las diputaciones», ha puntualizado.

Con este PCEME, cada entidad beneficiaria recibirá un mínimo de 32.000 euros, en lugar de los 21.500 del año anterior. El consejero ha explicado que en 2024 se beneficiaron de este programa 5.124 trabajadores, de los cuales el 69,1% son mujeres. Y ha destacado que se priorizará «la contratación de colectivos especialmente vulnerables, como desempleados de larga duración, jóvenes menores de 30 años y mayores de 45 años» para facilitar su inserción laboral.

CONTRATA EXCELENCIA

En otro orden de asuntos, Guillermo Santamaría ha informado de la aprobación del programa ‘Contrata Excelencia’ para fomentar la contratación de jóvenes menores de 30 años desempleados. Cuenta con una inversión de 4,5 millones de euros, un 50% más que la anterior convocatoria, que fue de 3 millones.

Además, se ha aumentado el rango de ayudas, que ahora oscila entre 9.000 y 16.200 euros, «un importante incremento con respecto a la convocatoria anterior, que era de entre 7.560 euros de mínimo y 11.612 euros de máximo», ha explicado el consejero.

Ha añadido que el programa se desarrollará mediante contratos para la obtención de práctica profesional y que se premiará la excelencia académica de los jóvenes titulados. Entre los objetivos, se encuentran, ha dicho «frenar el éxodo de la población joven y formada», así como favorecer la inserción en localidad de menos de 5.000 habitantes.

«Esperamos conseguir la contratación de al menos 375 jóvenes», ha concluido Santamaría.