El caos en el PSOE extremeño: dimisiones, contrataciones irregulares y luchas internas

El PSOE de Extremadura, tradicional bastión socialista y pieza fundamental en la política nacional, se encuentra sumido en el desconcierto tras el estallido de diversas polémicas que han puesto en entredicho la gestión de su actual líder, Miguel Ángel Gallardo. La investigación judicial por la contratación del hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Diputación de Badajoz, y las maniobras internas para proteger a Gallardo, han desencadenado una ola de dimisiones y un profundo malestar en las filas socialistas extremeñas.

El caso del hermano de Sánchez y la crisis de liderazgo
El detonante de la crisis que investiga la presunta contratación irregular de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, en la Diputación de Badajoz bajo la presidencia de Miguel Ángel Gallardo. El líder socialista, reelegido en enero con el 61,78% de los votos, se enfrenta a una posible inhabilitación de hasta 27 años por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias.

La respuesta del PSOE regional ha sido intentar blindar a Gallardo mediante una operación política relámpago: varios diputados socialistas dimitieron para que Gallardo pudiera tomar posesión como diputado regional y obtener aforamiento ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Sin embargo, este movimiento ha generado aún más malestar interno y ha dañado la imagen pública del partido, que se ha visto envuelto en acusaciones de encubrimiento y falta de transparencia, ya que horas antes de la apertura de juicio oral a David Sánchez a Miguel Ángel Gallardo, este inicia la entrada en el Parlamento Regional «a toda prisa», y forzando la maquinaria regional a «una filtración» para que se ponga en marcha a la mayor celeridad la misma ya que esa apertura de Juicio Oral estaba «en marcha» al día siguiente, como así fué ayer jueves 22 de Mayo.

Gallardo defiende que su entrada en el Parlamento regional responde a «motivos políticos» y no a la búsqueda de protección legal, alegando que su objetivo es confrontar con la presidenta regional, María Guardiola (PP), y que la operación cuenta con el respaldo de la dirección del partido y de los principales referentes históricos del socialismo extremeño.

Gallardo negó haber creado una plaza ‘ad hoc’ para David Sánchez y ha calificado el caso como una «fabricación» impulsada por intereses políticos y mediáticos, insistiendo en que la instrucción está basada en conjeturas y no en pruebas sólidas. La jueza, sin embargo, mantiene la investigación abierta y ha citado a declarar a otros funcionarios y responsables de la Diputación de Badajoz para esclarecer si hubo irregularidades en la creación y adjudicación del puesto que ocupa el hermano del presidente desde 2017

La polémica de la exjefa de gabinete de la Diputación
Otra derivada de la crisis afecta a María de la Cruz Rodríguez,ex jefa de gabinete de Gallardo y funcionaria en el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, fue una de esos cargos que renunció a su escaño para facilitar el aforamiento del líder socialista. La dirección del PSOE intentó recompensarla con el puesto de subdelegada del Gobierno en Badajoz, pero el delegado del Gobierno y exalcalde de la localidad de Don Benito, José Luis Quintana, se negó a ejecutar el relevo, desatando un nuevo foco de tensión dentro del partido.

Vínculo histórico entre el PSOE y Extremadura
El PSOE extremeño ha sido, desde la creación de la comunidad autónoma en 1983, el partido hegemónico en la región. Bajo los liderazgos de Juan Carlos Rodríguez Ibarra y Guillermo Fernández Vara, los socialistas gobernaron Extremadura de forma ininterrumpida hasta 2011, y recuperaron el poder en 2015 y 2019, aunque en 2023 perdieron la presidencia al no lograr mayoría suficiente para gobernar en solitario. La federación extremeña ha sido tradicionalmente una de las más influyentes dentro del PSOE nacional, con un peso determinante en congresos y decisiones estratégicas, y ha contado con un respaldo electoral muy sólido en la región durante décadas.

Todo esto hace tambalear uno de los pilares socialistas dentro del territorio español, que además de tener que ejercer una oposición constructiva en el gobierno del Partido Popular en la región tiene que hacer frente a una serie de polémicas que han debilitado la imagen del partido en uno de sus enclaves predilectos en España.

ondacero.es