A partir del 1 de julio el aceite de oliva formará parte del grupo de bienes de primera necesidad que no tienen el Impuesto sobre el Valor Añadido, una medida que ya se aplica sobre otros alimentos de la cesta de la compra.

El Gobierno ha anunciado la supresión del IVA al aceite de oliva desde el 1 de julio e incluirlo así permanentemente en el grupo de bienes de primera necesidad a los que aplica el tipo superreducido del 4%,

Será el próximo martes cuando el Ministerio de Hacienda lleve esta medida al Consejo de Ministros, dentro del decreto ley que prorrogará la rebaja de IVA a otros alimentos que terminaba el 30 de junio, según avanzó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Esta reducción responde al objetivo de proteger e incentivar el consumo del aceite de oliva tras el encarecimiento que ha experimentado en los últimos meses como resultado de la sequía, entre otros motivos.

De hecho, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística procedentes del IPC, este producto era en abril un 68,1% más caro que un año antes, y acumula un repunte del 204,8% desde enero de 2021, lo que significa que su coste se ha triplicado en los últimos tres años.

Junto con el aceite de oliva, desde el 1 de julio se mantendrá suprimido el IVA para los alimentos básicos:

  • Pan
  • Harinas
  • Leche
  • Quesos
  • Huevos
  • Frutas
  • Verduras
  • Hortalizas
  • Legumbres
  • Tubérculos
  • Cereales

En el caso de las pastas y aceites, se mantendrá el 5% de IVA.

Estas reducciones de impuestos están en vigor desde el 1 de enero de 2023, momento en que los otros aceites comestibles, la leche entera, las harinas o los huevos subían más del 30 % interanual; mientras que el queso se encarecía un 20 %; las patatas, el 19%; el pan, el 13,5 %; la pasta, el 12 %; y las hortalizas frescas, el 11,5 %.

Los últimos datos de mayo reflejan ya una caída de precios respecto a hace un año del 17,8 % en el caso de los otros aceites comestibles, del 2 % para la pasta, del 1 % para las harinas, del 0,9 % para las legumbres y hortalizas frescas, y del 0,8 % para la leche entera.

No obstante, siguen subiendo las patatas (6,5 % interanual), los huevos ( 1,1 %), el pan y el queso(en ambos casos un 1,8 %).

ondacero.es