JUAN FRANCISCO LLANO -.La Casa de Meléndez Valdés y la ZEPA urbana del cernícalo primilla, principales reclamos del municipio en la ruta turística promovida por la Junta de Extremadura
Ribera del Fresno se convirtió el pasado sábado 31 de mayo en una de las paradas más valoradas del itinerario “Tesoros de Sierra Grande, Tierra de Barros, Zafra y Río Bodión”, enmarcado dentro del programa autonómico Descubramos nuestros tesoros, impulsado por la Junta de Extremadura con el objetivo de fomentar el turismo de interior y dar a conocer el patrimonio regional entre la propia ciudadanía extremeña.
48 personas procedentes de distintos puntos de la región —principalmente de Badajoz capital, Puebla de Sancho Pérez, Oliva de la Frontera e incluso Navalmoral de la Mata— tomaron parte en esta jornada gratuita que incluía transporte en autobús, visitas guiadas, degustaciones y recorridos patrimoniales por cuatro localidades de referencia: Almendralejo, Ribera del Fresno, Los Santos de Maimona y Zafra.
La jornada arrancó en Almendralejo, con una visita al Museo de las Ciencias del Vino, la plaza de toros y su bodega interior, incluyendo una cata de vinos. Hacia el mediodía, el grupo llegó a Ribera del Fresno, donde fueron recibidos por Rosana Pavo Gómez, responsable del Museo de Meléndez Valdés, y por Teresa Rodríguez Rosa, concejala de Turismo, Medio Ambiente, Patrimonio y Comercio, quien guió al grupo por el observatorio ornitológico urbano de la ZEPA del cernícalo primilla, situado en la cubierta de la parroquia Nuestra Señora de Gracia.
Durante la estancia en Ribera, los participantes se dividieron en dos grupos para recorrer los principales enclaves culturales: la Casa de la Cultura ‘José María Vargas-Zúñiga’, que alberga una exposición de indumentaria histórica, un museo etnográfico y el antiguo molino de aceite; y la Casa Natal de Meléndez Valdés, convertida en centro de interpretación sobre la figura del insigne poeta ilustrado local. “A pesar de no ser muy grande, el espacio museográfico cuenta con recursos muy bien presentados y didácticos”, destacaron algunos visitantes.
El calor no impidió disfrutar del avistamiento de una pareja de primillas desde el observatorio, gracias al cristal espía instalado por el Ayuntamiento. “Aunque era ya mediodía, pudimos observar de cerca su comportamiento y conocer mejor su hábitat”, apuntaron los asistentes.
La visita a Ribera concluyó sobre las 16:00 h, tras un breve tiempo libre para comer o refrescarse en los bares, restaurantes o incluso en el Parque de la Alameda, junto al Río, donde algunos optaron por su pic-nic bajo la sombra de los árboles.
El recorrido continuó en Los Santos de Maimona, con visitas a la almazara ecológica de Maimona, guiada por su propietario Francisco Javier “Paco” y al espacio autogestionado La Fábrika de Toda la Vida, ubicado en una antigua cementera. Finalmente, la ruta cerró en Zafra, con un paseo por sus calles más emblemáticas y una visita al Museo de las Clarisas, antes de regresar a Badajoz a las 19:00 h.
El programa «Descubramos nuestros tesoros», continuará todos los fines de semana hasta el 22 de junio. Las rutas, gratuitas y con plazas limitadas, abren su periodo de inscripción cada jueves a través de la web oficial del programa.
Con iniciativas como esta, Extremadura refuerza su apuesta por el turismo sostenible, de cercanía y con identidad propia, en el que Ribera del Fresno ha dejado claro que tiene mucho que ofrecer.