La organización sindical inicia una campaña de recogida de firmas en change.org en apoyo a los docentes por los daños colaterales de la nueva ley de FP

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) de Extremadura ha iniciado una campaña de recogida de firmas online para exigir a la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta que tome medidas dirigidas a reducir la excesiva burocracia y sobrecarga de trabajo de los docentes de FP Dual.

CSIF Extremadura ha advertido que la nueva Ley de Formación Profesional está generando un estrés adicional al que se ha vivido en los últimos años en este colectivo de docentes, en especial por la gestión de las prácticas de los alumnos, y así lo ha transmitido en un escrito registrado este lunes a la secretaria general de Educación, así como al director general de Personal Docente y al de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa.

Con la nueva normativa, este curso 2024-2025 no sólo los alumnos de segundo curso realizarán formación en centro de Trabajo, sino que también los de primer curso van a la Dual. De modo que, los profesores tutores de FP, ya de por sí sobrecargados de trabajo en la búsqueda de empresas para los alumnos de segundo curso, tienen que buscar empresas para los de primero.

Para CSIF, la teoría de la nueva ley de FP no es compatible con la realidad de los centros, del alumnado ni de las empresas, puesto que supone un desaprovechamiento del potencial del segundo curso, que es cuando los alumnos tienen una formación mucho más avanzada y un grado de madurez mayor, y no ofrece tiempo suficiente de adaptación y formación real. De hecho, los docentes están teniendo serios problemas para encontrar empresas que quieran aceptar alumnos de primer curso en formación.

Por todo ello, la organización sindical exige medidas que frenen los daños colaterales que está teniendo la nueva ley de Formación Profesional, una normativa dictada desde despachos europeos alejados de las aulas y que está generando un ingente peso burocrático y exceso de trámites sin compensación horaria alguna para los docentes.

La iniciativa de CSIF Extremadura por la mejora de la FP Dual está en marcha a través de Chang.org, donde se puede firmar la petición de Menos Burocracia en la DUAL

INCERTIDUMBRE POR EL NUEVO CURSO

Por otra parte, el escrito registrado en la Administración educativa extremeña este lunes, CSIF también ha transmitido la incertidumbre y el malestar de los docentes de los Ciclos Formativos de FP de cara al próximo curso, 2025/26, en referencia a la reducción de carga lectiva por tutorización dual.

En este sentido, con el objetivo de garantizar la calidad de la FP en Extremadura, haciendo de la Dual un instrumento para el acercamiento al tejido empresarial de la región y favorecer la inserción laboral de todos nuestros alumnos, CSIF reclama que haya un tutor ‘DUAL’ por cada curso y ciclo con una reducción de cinco horas lectivas y el complemento nivelador para los cuerpos 591 y 598 para que a igual trabajo corresponda igual salario, y la creación de un jefe de Estudios Dual en cada centro.

Además de reducir la burocracia en este ámbito, CSIF exige que se dote a los centros de FP Dual de la plantilla necesaria, así como la participación de prospectores, proveer a las empresas de formadores que sean docentes a tiempo parcial o como itinerantes en empresas, y favorecer las zonas rurales y su diferenciación en la dualización de módulos.

FALTA DE NEGOCIACIÓN

Por otro lado, CSIF Extremadura ha reprochado a la Consejería que haya resuelto la implantación y supresión de ciclos formativos en la comunidad autónoma para el próximo curso sin haberlo negociado previamente en Mesa Sectorial de Educación, donde la organización sindical defiende que debería haberse tratado este asunto por ser un tema que afecta a la plantilla de docentes.

“Esa información es relevante para los compañeros y deberíamos haber sido informados de todo lo tratado, más si cabe al afectar a las plantillas de los centros, por lo que consideramos que dichas implantaciones y supresiones de Ciclos Formativos deben pasar por mesa sectorial y ser negociadas con los sindicatos docentes”, subraya el texto de CSIF.