Además, el secretario general de la Creex, Javier Peinado, ha considerado febrero como un mes «neutro» en cuanto a paro y afiliación

En nota de prensa, Peinado ha señalado que la cifra de parados registrados apenas ha variado al alza, al contrario que la media española, mientras que la afiliación se ha incrementado también «muy poco», insuficiente para paliar el «batacazo» de enero.

Por ello, el secretario general de la Creex ha confiado en que en los meses que vienen el empleo «recupere el pulso», a la vez que se sumen afiliados de «manera significativa» para compensar cuanto antes el mal inicio de año.

En todo caso, el dirigente empresarial ha puesto también acento en el hecho de que solo la construcción tiene un comportamiento positivo, mientras crece el paro en el resto de sectores y ello pese a que las empresas en actividades como agricultura, hostelería, limpieza o dependencia, además de la construcción, continúan teniendo problemas para encontrar mano de obra.

Peinado ha afirmado que «es un reto casar oferta y demanda, y estas dificultades están lastrando el crecimiento empresarial», añadiendo que, a veces no se puede ir a incrementos significativos en salarios que puedan hacer más atractivos estos empleos por una «simple cuestión de rentabilidad y porque además se generaría una inflación de segunda ronda que no beneficia al trabajador y perjudica la competitividad de la economía».

Según Peinado, «el trabajo es un derecho, no una obligación, y hay quien legítimamente, pese a estar en desempleo, no quiere el trabajo que se le ofrece, así que creemos que el Gobierno de España, que aún tiene las competencias en materia migratoria, debe favorecer la regularización de inmigrantes, incluso la formación en origen, para que puedan trabajar aquí con todas las garantías, aportando a la sociedad española y mejorando sus propias condiciones de vida».