Ecologistas en Acción de Extremadura participa activamente en colectivos extremeños y nacionales por la reapertura del trazado ferroviario Plasencia- Astorga.

Colectivos por la Ruta de la Plata se concentran el 25 de mayo en Zamora para reclamar la necesidad de este eje ferroviario para vertebrar el territorio y descarbonizar el transporte.

Zamora es la próxima parada para reivindicar que Sevilla y Gijón estén unidas, de nuevo, por ferrocarril de la Plata, aumentando la movilidad sostenible en Extremadura, Castilla y León, Asturias y Andalucía, tanto en cercanías, media o larga distancia.

La organización Ecologistas en Acción de Extremadura participa en esta reivindicación junto con otras asociaciones, plataformas y entidades. En los últimos dos años tanto el Consejo Económico y Social de Extremadura, las Cámaras de Comercio e Industria, se han unido a una lucha que defendían algunas plataformas que ya habían luchado por evitar el cierre del tramo Plasencia- Astorga en 1985 y luego por su reapertura, y con el cambio de milenio, se fueron conformando la Coordinadora Nacional por el Ferrocarril Público y Social, Clima, Movimiento Tren Ruta de la Plata, Plataforma Extremeña por el Ferrocarril, la Alianza por el Clima, Alianza Ibérica por el Ferrocarril, el Corredor Oeste, la Asociación Ferroviaria Zamorana, la Plataforma Salmantina en Defensa del Ferrocarril, Plataforma no al Muro de Navalmoral, Red de Autónomos, Asociación Benaventana Tren Ruta de la Plata, Movimiento por Plasencia, Asociación Ferroviaria Cultural Reino de León, Asturies pol Clima, Extremeñería, Conceyu País Lionés, Club Ferroviario de Huelva, etc.

Con la decisión política del cierre ferroviario de más de 3.000 km, se desoyó la conclusión del Club de Roma en su informe de 1972 sobre los límites físicos del planeta: “si el actual incremento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los recursos naturales se mantiene sin variación, alcanzará los límites absolutos de crecimiento en la Tierra durante los próximos cien años”.

Pese al aumento de la temperatura media del planeta Tierra por el exceso de consumo de combustibles fósiles y las graves consecuencias que ello supone para el clima y la desertización, no se aprecia que se estén tomando medidas realistas que puedan mitigar estos efectos de forma plausible, una de las más claras es descarbonizar el transporte de viajeros y mercancías con un mayor uso del ferrocarril. Las modalidades a pie y en bici, así como en pequeños medios eléctricos: patín, bici, moto, son modalidades para viajeros y para las mercancías, la promoción del comercio de cercanía y de temporada.

La Ruta de la Plata Ferroviaria que proponemos ofrece varias posibilidades de transporte sostenible, pero señalamos la revitalización de las comarcas, el uso para ir acceder a los servicios educativos o de sanidad, gestiones, ocio, y no para ser un territorio vacío que se atraviesa para ir de gran ciudad a gran ciudad.

Una plataforma de calidad y vocación sostenible podría ser la infraestructura que permita transitar a servicios adaptados a los horarios de uso cotidiano que permita a la gente desplazarse y vertebrar los territorios en riesgo de despoblación.

La concentración tendrá lugar en la Plaza Mayor de Plasencia a las 12h de la mañana, previamente, a partir de las 10h en el Paraninfo del Colegio Universitario de Zamora tendrán lugar tres ponencias, la primera: “La Ruta de la Plata como eje fundamental de vertebración del Corredor Atlántico en la UE”, por Germán Barrios; la segunda: “Un tren para vertebrar Europa y enfriar el planeta: Retos y posibilidades en la UE”, por José Luis Ordóñez Fernández y la tercera: “Características y prestaciones de la infraestructura y posibles servicios”, de Marco Antonio Macía.

Se han facilitado autobuses para poder asistir desde Mérida, Cáceres, Navalmoral, Plasencia, Aldeanueva del Camino y Béjar.

Es por todo ello que le pedimos a la sociedad civil extremeña que apoye esta iniciativa de Zamora o las próximas que posiblemente se desarrollen en Plasencia o en Cáceres, con la idea de que se pueda ir en tren desde Plasencia hasta Salamanca, Zamora, Astorga o León y todas las posibilidades de cercanías en torno a ellas para el año 2040.