Cerca de 2.000 alumnos de Primaria y Secundaria participarán hoy viernes en la Nominatio y la Lavreatio de Emerita Lvdica, eventos que se desarrollarán en el Teatro Romano.

Estas actividades congregarán a 20 centros educativos de Mérida, entre colegios e institutos, a los que se suma el IES Eugenio Frutos de Guareña, la Casa de la Madre y la Asociación Ara Concordiae.

El alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, dará la bienvenida en el Teatro Romano a los alumnos que participarán en la Lavreatio, que consiste en la recreación de la imposición de la toga viril y el velo a los jóvenes, marcado así el rito de paso entre la niñez y la adolescencia, con todos los centros de secundaria de la ciudad.

Por su parte, la delegada de Educación, Susana Fajardo, recibirá a los alumnos de Primaria en la Nominatio, que volverá a poner sobre la arena del Teatro Romano la ceremonia de imposición del nombre romano para este alumnado.

«Son dos actos consolidados en esta celebración que permiten involucrar desde edades tempranas a los niños y niñas emeritenses y adolescentes para que comiencen a vivir desde pequeños Emerita Lvdica», ha informado en nota de prensa el Ayuntamiento de Mérida.

En la Nominatio participan los colegios Atenea, Casa de la Madre, Coop. Santa Eulalia, Dion Casio, Escolapias, Federico García Lorca, Giner de los Ríos, Josefinas, José María de Calatrava, Maximiliano Macias, Miguel de Cervantes, Nuestra Señora de la Antigua, Octavio Augusto, Pablo Neruda, Salesianos, San Juan Bosco y Trajano.

Por su parte, los centros que participarán en la Lavreatio será el Albarregas, Atenea, Emerita Augusta, Escolapias, Sáez de Buruaga, Salesianos, Eugenio Frutos y la Asociación Ara Concordiae.

ENTRADA DE LAS TROPAS

Del mismo modo, también este viernes y a partir de las 20,00 horas, desfilarán por el Puente Romano 14 asociaciones recreacionistas de España, Italia e Inglaterra en la entrada de las tropas romanas de Emerita Lvdica’.

En total, la programación de Emerita Lvdica incluye doce desfiles que son muy esperados por la ciudadanía y copan las calles del centro histórico de la ciudad ofreciendo «estampas inigualables».

El alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, esperará a las tropas al inicio del Puente Romano, justo antes de su paso por el parque de las Méridas del Mundo.

En total participarán en este desfile militar catorce asociaciones recreacionistas de Mérida, diversos puntos de España e Italia e Inglaterra.

La entrada de tropas en la ciudad será por el Puente Romano y recorrerán la Plaza de España, Santa Julia, Arco de Trajano, Plaza de la Constitución, San Francisco, Manos Alba, Berzocana, San José, Sagasta y Templo de Diana.

En concreto, en este desfile participarán las asociaciones recreacionistas Legio X Gemina, Legio V Alavdae; Legio X Avgvsti Nostri Lvporvm Celtiberiae Levkoni, Collegivm Emeritae, Cruz de Mayo, Hondero Balear, Legion VII Pía Fidelis, Legio XXII Primigenia, Lvcios Spicvlvs, Steven Cockings, Speculatores Augusti Cástulo, Lvdus Bergidvm Flavivm, Ástures y Legio VI Victrix.

MÁS DESFILES

Además, este viernes por la mañana, a las 10,00 horas, se celebrará el Desfile de Deidades, organizado por la Escuela de Arte y Superior de Diseño, que saldrá de la Plaza de Margarita Xirgú y recorrerá dicha calle, José Ramón Mélida, Sagasta, Berzocana, San Francisco, Félix Valverde Lillo, Plaza de España, Juan Pablo Forner y Templo de Diana.

Por su parte, el sábado por la mañana, a las 10,30, desde el Parque de las Méridas del Mundo, partirá el recorrido Haspartvm, el primer juego de pelota de la historia, que recorrerá Plaza de España, Félix Valverde Lillo, Arco de Trajano, Plaza de la Constitución, Calvario, Marquesa Pinares y llegará al parque del Acueducto de los Milagros, donde se celebrará el juego.

Posteriormente, a las 12,45 horas se celebra el tradicional desfile de esclavos, previo a su venta, que partirá de la Plaza de la Constitución, para continuar por Arco de Trajano, Félix Valverde Lillo, San Francisco, Manos Alba, Berzocana y Templo de Diana.

Por la tarde, a las 19,00 horas, desde la Plaza de la Constitución, partirá la Pompae Gladiatoria previa a la gladiatura y recorrerá Arco de Trajano, Templo de Diana, Sagasta, José Ramón Mélida, Plaza Margarita Xirgú, para llegar al Anfiteatro Romano.

También a las 19,00 horas, desde el Parque de las Méridas del Mundo, partirá el desfile militar Rosalie Signorum por Rotonda de la Loba, Morerías, Arquitas, San Salvador, Holguín, Plaza de la Constitución, Arco de Trajano, Félix Valverde Lillo, Delgado Valencia, Puerta de la Villa, Berzocana y Templo de Diana, donde se celebrará el ritual de los estandartes.

Ya por la noche, a las 00,00 horas, partirá desde el Puente Romano el desfile de antorchas que recorrerá Plaza de España, Félix Valverde Lillo, San Francisco, Manos Alba, Berzocana, Templo de Diana, para finalizar en el Pórtico del Foro.

El domingo, a las 12,00 horas, se celebrará nuevamente un desfile de esclavos que, en este caso, partirá desde la Plaza de las Méridas del mundo y continuará por Cava, Plaza de España, Santa Julia, Arco de Trajano, Trajano, Félix Valverde Lillo, San Francisco, Manos Alba, Berzocana y Templo de Diana.

Por la tarde, a las 18,00 horas, desde la Alcazaba, partirá el Recorrido de la Legio X para la consagración de estandartes y que recorrerá Rotonda de la Loba, Morerías, Arquitas, San Salvador, Holguín, Plaza de la Constitución, Arco de Trajano, Juan Pablo Forner, Alonso Zamora Vicente y Templo de Diana, donde, tras la consagración, continuarán hacia el Teatro con un nuevo desfile, a las 20,00 horas, formado por un cortejo histórico en el que se invita a la ciudadanía.