En él han participado mujeres y hombres de toda España de entre 18 a 64 años, y recoge también que el 22 por ciento de las mujeres de Extremadura declara haber sufrido algún tipo de violencia de género, agresión o maltrato físico o psicológico.

Casi la mitad de las extremeñas considera que existe una problemática grave de género en España y que va en aumento y el 77 por ciento que ser mujer implica enfrentar miedos que los hombres no tienen, como a la discriminación y la violencia de género, según el estudio ‘Mujeres e Incertidumbre’, del Observatorio Vividoras, creada por Pelayo Vida.

Este estudio busca conocer cuáles son las preocupaciones y hábitos de las mujeres en España a la hora de asegurar su bienestar y gestionar la incertidumbre.

En él han participado mujeres y hombres de toda España de entre 18 a 64 años, y recoge también que el 22 por ciento de las mujeres de Extremadura declara haber sufrido algún tipo de violencia de género, agresión o maltrato físico o psicológico.

Además, tanto hombres como mujeres coinciden en que la probabilidad de que las mujeres sufran violencia de género en algún momento de su vida es alta.

Así, el 33 por ciento de las encuestadas cree que es probable que en algún momento sufra una agresión verbal por parte de un hombre, el 32 por ciento discriminación, el 26 por ciento violencia psicológica, el 25 una agresión sexual y el 24 por ciento una agresión física o acoso en sus redes sociales.

El entorno laboral es uno de los principales focos de desigualdad de género para las extremeñas, pues el 68 por ciento cree que las mujeres cobran menos que los hombres por realizar el mismo trabajo; el 74% de las extremeñas considera que tienen más dificultades para desarrollarse profesionalmente que los hombres y el 71% considera que los estereotipos de género hacen que las mujeres tengan expectativas más bajas en relación con el éxito profesional.