La Universidad de Extremadura reconoce su labor en la divulgación científica, la atención a mayores y el impulso de la cultura popular extremeña
JUAN FRANCISCO LLANO – El joven ribereño Cándido Ortiz Placín, graduado en Bioquímica por la Universidad de Extremadura (UEx), ha sido uno de los protagonistas de la tercera edición de los Premios ‘Extremadura es Futuro’, al recibir el galardón en la categoría de Implicación Social. La ceremonia tuvo lugar en el salón de actos de la Facultad de Educación y Psicología del campus de Badajoz, donde también fueron reconocidos otros jóvenes talentos y empresas comprometidas con la comunidad.
“Considero que como vivimos en sociedad, todos y todas debemos dar nuestros conocimientos y experiencias para mejorarla”, expresó tras recibir el premio.
Entre sus numerosas iniciativas, destacan su participación en programas como la Semana de la Ciencia, la Noche Europea de los Investigadores, actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11F), visitas guiadas de escolares a su laboratorio, charlas educativas y voluntariado en la Asociación Española Contra el Cáncer.
Además, Cándido ha sido delegado estudiantil durante tres años en la Facultad de Veterinaria, vicecoordinador de la Sección Júnior de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, y cofundador y expresidente de la asociación juvenil ‘Bioquímica en Movimiento’, una organización que promueve la ciencia entre la juventud extremeña. También ha organizado varios congresos científicos regionales, demostrando que «en Extremadura también hacemos ciencia», en palabras del propio galardonado.
“Ojalá la ciencia me permita seguir en mi tierra. Me encanta vivir en Extremadura y aportar mi granito de arena. Esta región necesita que la juventud pueda desarrollar aquí su vocación”, subrayó con emoción.
Cabe destacar que a sus 25 años, ha sido organizador de varias ediciones del Festival Folklórico Internacional de la Baja Extremadura con el Grupo Folklorico Valdemedel de Ribera del Fresno y del Festival folklórico de la Siberia Extremeña (Talarrubias). También imparte clases de baile en tres grupos: La Miajina de Talarrubias, El Madroñal de Valdecaballeros y La Encalá de Castilblanco. Así como colabora con numerosos grupos de la región, por ejemplo la pasada edición de 2024 colaboró con 12 grupos distintos en festivales, misas extremeñas, rondas por los pueblos, visitas a residencias de ancianos, visitas a entidades sociales, etc.Y apunta: «Mi pasión por el folklore extremeño es muy grande, desde pequeño disfrutaba de los escenarios y de compartir grandes momentos con la gente. Considero que la cultura popular es una gran herramienta para la atención de personas mayores y para conectarlas con jóvenes, ya que los grupos folclóricos suelen ser intergeneracionales y el compartir experiencias, risas, bailes y cante, hacen que el folclore extremeño tenga esencia propia».Además, Cándido actualmente pertenece a la asociación OSCEC Estremaúra, entidad que lucha y trata de mantener vivo el estremeñu.
Un premio que impulsa vocaciones y compromiso
Junto a Cándido Ortiz, también fue premiada Carolina Picapiedra, de Jaraíz de la Vera, por su vocación investigadora centrada en la literatura infantil y juvenil. En la categoría empresarial, los reconocimientos fueron para Divertea, pyme dedicada a la atención de personas con autismo, y Cajalmendralejo, como gran empresa comprometida con la empleabilidad de jóvenes extremeños.
La gala fue clausurada por la consejera de Educación, Mercedes Vaquera, quien destacó el valor de acercar la universidad al tejido empresarial:
“La universidad es un foco de talento. Debemos seguir conectando el conocimiento con el entorno.”
El presidente del Consejo Social de la UEx, Antonio Huertas, insistió en el valor del programa ‘Extremadura es Futuro’, una alianza público-privada que ya ha movilizado más de 6 millones de euros, con 2.000 jóvenes implicados y más de 500 entidades colaboradoras.
Por su parte, el rector Pedro Fernández animó a que “las ideas premiadas se trasladen al mundo empresarial y tecnológico”.
Con ejemplos como el de Cándido Ortiz Placín, la juventud extremeña demuestra que es posible construir un futuro enraizado en la tierra, con vocación, ciencia y compromiso social.